Hoy voy a hacer un podcast con @sergioge199.bsky.social y con @jose-podunk.bsky.social sobre...
CONTRADICCIONES ÉTICAS DEL DÍA A DÍA
Por ejemplo, consumir productos de empresas explotadoras, ver fútbol sabiendo que está manchado por países que no respetan DDHH...
¿Cuáles son las vuestras?
CONTRADICCIONES ÉTICAS DEL DÍA A DÍA
Por ejemplo, consumir productos de empresas explotadoras, ver fútbol sabiendo que está manchado por países que no respetan DDHH...
¿Cuáles son las vuestras?
Comments
Por supuesto hay que valorar: yo ahí compro ropa y necesito ropa para vestirme. No tengo recursos para comprar ropa hecha a mano o hacerla yo.
No me torturo con eso porque tengo que cubrir mis necesidades vitales.
Si es el primer caso, las hago sin reparo. Tengo que vestirme, comer, comunicarme o moverme para vivir.
Si no lo son, directamente sí busco evitarlas.
Pero bueno, que aún así, muchas veces no queremos pensar.
Aunque también te digo que a mí me parece útil dormir bien por las noches. 🤣
Pero mi punto es que es realmente complicado ser puro. Por ejemplo, Israel: todos nos hacemos de Cruces con las salvajadas que hacen en Palestina (lo que es correcto) y a la vez a todos nos han dado básicamente igual las salvajadas de Nagorno-karabaj o el genocidio Rohinya
Creo que ahí está el truco para que caigas, que te facilitan las cosas mucho y te malacostumbras.
Tener que acabar pidiendo por mi discapacidad
Si fuera rica, a lo mejor me daba igual gastarme más o menos en la compra del mes 🥲
Un día le meto fuego a todo...
No tengo mucho dinero, pero compro en el Primark. (Ok, pero compra sólo lo que necesites no 20 jerseys).
Tengo un Iphone (pero ese Iphone lo voy a tener hasta que muera).
+
-Lo necesito de verdad? Si es sí se compra, si es no 👇
- Va a mejorar mi vida? Si la respuesta es sí se compra, si es no 👇
- Me va ha hacer feliz a largo plazo? +
Aún respondiendo "Sí" a las dos últimas preguntas, lo que quiero comprar pasa un tiempo en "barbecho", sin comprar. Si al mes sigo pensando en ello, lo compro. Si no, era un capricho.
Tener mi libro en Amazon,
Seguir usando los servicios de Google.
Comprar productos alimentarios envasados en plástico.
Mis contradicciones: comprar a empresas explotadoras como Zara o Mercadona, utilizar servicios como Amazon, usar teléfono móvil a pesar de lo del coltán...
Estar a favor de la sanidad pública y universal y defenderla pero haber tenido que ir siempre a consultas privadas por su mal funcionamiento en mi ciudad.
Lo entiendo
Pero pagarte algo privado mientras luchas (y votas) por la sanidad pública no es denostarla.
Es tener miedo por tu salud…
Aunque es verdad q enriqueces modelos malos…
Pero no saturas la sanidad pública
Debate…
Es un conflicto interno que tengo y ya
Quería más bien decir “temazo”
Que hay mucho ahí
Y entiendo y comparto el conflicto
Mantiene engrasado el mecanismo del capitalusmo pero lo necesito para vivir en el sistema capitalista.
Supera esta :)
Lo primero es asumir q no podemos exigir la “pureza”, pero q hay gran poder en las pequeñas decisiones
Si quieres info me escribes
Q yo estoy bastante informada de marcas q hacen muchas cosas bien
Cuidan mucho el packaging y cadena de distribución sostenible
Eligen muy bien los proveedores
Te exigen garantías de q vendes legalmente y pagando impuestos
…
Y soy y seré una potterhead aunque intente no darle pasta a la terfa.
A mí me gusta el mundo de Harry Potter a día de hoy también aunque ella me da asco.
SER VEGETARIANO.
Comer carne implica maltrato animal en el 99% de las veces. No sé si el 100% pero yo diría que sí. ¿Por qué no somos todos vegetarianos? Se podría...
También tiene sus cosas ser solo vegetariano.
Sigo..
Por otro lado, si toda la población tuviera una dieta vegana, no sé la dimensión...
Pero además es una regurgitación de un artículo en inglés de hace bastantes años que hacía los mismos cálculos de chichinabo para forzar su narrativa. Así que no sólo es cuñado sino también un vago.
Obviamente tanto él como sus datos pueden estar equivocados (yo tampoco comparto algunas de sus perspectivas sobre las personas trans), pero igual lo...
Lo del boicot y tal. Que mucha gente estuvo a tope con el boicot a Eurovisión pero luego se olvidó totalmente en los Juegos Olímpicos o en todos los demás eventos donde participaba este país.
Que en pueblos o en ciudades pequeñas, lo entiendo. Pero en grandes ciudades hay mucha gente que podría optar por transporte público o bicicleta, por ejemplo, y no lo hacen porque el coche es cómodo aunque sea más contaminante.
Somos esclavos del coche.