Afecta de forma negativa y estructural a la población adulta joven, reflejando las grandes dificultades de este colectivo para acceder a una vida independiente.
Comments
Log in with your Bluesky account to leave a comment
Aunque no por completo desfavorable, la dinámica del año 2024 no altera la situación problemática esencial asociada a esta forma de pobreza y precariedad.
2. En términos más coyunturales, y después de un periodo de importante caída de las tasas de pobreza desde 2014, a partir de 2019 España se caracteriza en segundo lugar por una dinámica de estabilización de las tasas, en particular en lo relativo a la tasa de pobreza real.
En un contexto de bonanza económica, esta dinámica se vincula en parte a cambios en la estructura demográfica del país, con un peso creciente de población procedente de la inmigración exterior,
colectivo con tasas de pobreza comparativamente muy elevadas respecto a la población de origen nacional. En el caso de las personas residentes en hogares de población de origen nacional, no obstante, se detectan también a partir de 2019
procesos de incremento -en general leves, pero significativos- de las tasas de pobreza real en algunos grupos. Se trata fundamentalmente de personas con responsabilidad de hogar, menores de 45 años, y de la población menor de 14 años.
3. Una tercera limitación, también observable a partir de 2019, en un contexto claramente inflacionista, se relaciona con la caída observada hasta 2023, con apenas una ligera mejoría en 2024, de la proporción de personas en situación de completo bienestar.
Comments