Mañana son los Goya y llevo un tiempo dándole vueltas porque quería hacer algo sobre cine español. Así que me he montado una lista de películas para reivindicar nuestro cine.
Comments
Log in with your Bluesky account to leave a comment
He querido poner películas poco conocidas o películas que merecen más reconocimiento del que tienen. He dejado fuera películas que considero imprescindibles y otras que definen nuevas miradas en nuestro cine porque merecen lista propia (Espíritu sagrado, Destello Bravío, Bodegón con fantasmas...)
Tríptico elemental de España (1954-1982)
Mediante el cine experimental, Val del Omar hizo una radiografía de España en tres piezas a través de los elementos de la tierra, el fuego y el agua. Usando Granada, Castilla y Galicia. Historia del arte audiovisual
A hierro muere (1962)
Hablando de reivindicar, a Manuel Mur Oti habría que llevarlo por bandera. Está película es un noir con una factura impecable y referencias a Hitchcock. El cine de Mur Oti en general tiene influencias de Hollywood y del neorrealismo italiano.
El mundo sigue (1963)
Esta película de Fernando Fernán Gómez fue invisibilizada por la censura tan bien que a día de hoy apenas se conoce. Es increíble que no se hable de ella como un clásico del cine español. Transgresora en su retrato de la frustración de la mujer casada
Fata Morgana (1966)
La opera prima de Vicente Aranda es una película experimental barcelonesa que funciona como un giallo con muchas ideas de vanguardia, sobre la fatalidad y el deseo. Con la Gimpera como estrella indiscutible
La madriguera (1969)
Carlos Saura vivió junto a Geraldine Chaplin una época de experimentación maravillosa que nos dió sus mejores películas. La madriguera se reivindica menos pero es muy interesante. A través del espacio y el role playing disecciona la relación de la pareja protagonista.
Comments
Mediante el cine experimental, Val del Omar hizo una radiografía de España en tres piezas a través de los elementos de la tierra, el fuego y el agua. Usando Granada, Castilla y Galicia. Historia del arte audiovisual
Hablando de reivindicar, a Manuel Mur Oti habría que llevarlo por bandera. Está película es un noir con una factura impecable y referencias a Hitchcock. El cine de Mur Oti en general tiene influencias de Hollywood y del neorrealismo italiano.
Esta película de Fernando Fernán Gómez fue invisibilizada por la censura tan bien que a día de hoy apenas se conoce. Es increíble que no se hable de ella como un clásico del cine español. Transgresora en su retrato de la frustración de la mujer casada
La opera prima de Vicente Aranda es una película experimental barcelonesa que funciona como un giallo con muchas ideas de vanguardia, sobre la fatalidad y el deseo. Con la Gimpera como estrella indiscutible
Carlos Saura vivió junto a Geraldine Chaplin una época de experimentación maravillosa que nos dió sus mejores películas. La madriguera se reivindica menos pero es muy interesante. A través del espacio y el role playing disecciona la relación de la pareja protagonista.