"La exigencia, en principio, solo afecta a las operaciones de los proveedores sujetas a la legislación estadounidense. Así, por ejemplo, una empresa de catering que da servicio a la embajada, pero que solo opera en España,
no estaría incumpliendo la nueva exigencia aunque tuviese programas DEI para sus empleados. Si lo haría, por el contrario, una multinacional que aplique esos mismos programas en sus filiales en Estados Unidos."
Que esto lo hayan mandado a través de la embajada solo demuestra que es un teatrillo para montar follón. Si en US están prohibidos los programas DEI, por lógica las filiales en ese país no pueden tenerlas, porque se tienen que acoger a la legislación local. Solo están pidiendo casito.
A menos que DEI tenga puntos en común con Declaración Universal de Derechos Humanos (Eleanor Roosevelt) y Convención de Derechos del Niño (firmada pero no ratificada), además de otra normativa de Derecho Internacional que obviamente se pasan por donde se sientan.
Como el principio de no injerencia.
Hace tiempo se decía que EEUU investiga, China copia y Europa legisla. Obviamente china hace ya mucho más que copiar, pero parece que EEUU también quiere legislar
Comments
Como el principio de no injerencia.