De verdad, si necesitas recurrir a una IA para que te saque acordes, o te pinte una cosa, o te escriba una historia, mejor no pintes, ni compongas, ni escribas. Y desde luego, ni eres ilustrador, ni eres compositor/músico, ni eres escritor.
Comments
Log in with your Bluesky account to leave a comment
No tengo ni idea de música, así que pregunto: en la entrevista original (La pija y la quinqui) dijo que para este álbum nuevo usó una app que es un generador de acordes -porque la guitarra no le daba más-, ¿esos generadores se consideran IA? ¿Sería como pedirle a chatgpt prompts de escritura?
Te cuento ☺️ existen generadores de acordes que no son inteligencias artificiales, sino aplicaciones con automatizaciones. Una automatización no es lo mismo que un programa de inteligencia artificial: no funciona igual ni consume lo mismo ni tiene implicaciones éticas negativas (sigue).
Usar un generador de acordes sin IA sería como usar el buscador de sinónimos de Word o Wordreference para encontrar la palabra exacta que buscas. Usar un generador con IA es como decirle a chatGPT "fórmame una frase poética con palabras que queden bien entre sí al estilo de Juan Ramón Jiménez".
Por un lado, usar aplicaciones o programas que te proponen acordes que quedan guays con los que tú ya has hecho es súper normal porque la música es muy matemática, hay un número limitado de acordes, notas y sonidos. Así que bien por ahí.
Por otro lado, decir "la guitarra no da para más" siendi músico es ☠️ y usar una IA para acordes es innecesario precisamente porque existen estos otros programas. No hace falta la IA, mucho menos en música. La tecnología musical está avanzadísima si la comparamos con la lingüística, por ejemplo.
También te digo, que esta persona se dedica únicamente a esto, ya es ser huevonaca estar sacando pasta de vivir de la música y no saber tocar tu instrumento ni ponerte a estudiar 🥴
Entiendo, ¡muchas gracias! 😊
Es cierto que cuando le preguntaron si usó IA ella dijo que no y luego rectificó a que usó un generador de acordes, pero igual se refirió a los que tú dices. Eso sí, lo de que la guitarra no da para más me sigue pareciendo un poco yikes
Dice la Rigoberta "hay que ver, la IA se usa más de lo que pensaba en el mundo profesional". Amiga mía, eres más tonta que Abundio. La IA se usa muchísimo en el mundo industrial y comercial, porque lo que quieren es sacarse del coño 25 canciones en 5 minutos, pero ser profesional no es eso.
Siendo 100 % anti IA, si ves la entrevista original ella no dice eso, de hecho esa frase exacta la dice la entrevistadora, y como una cosa que le llamó la atención negativamente tras descubrir que Leila Guerreiro la utiliza para hacer artículos.
A ver si te crees tú que el Jordi Savall va a usar una IA, antes se corta la cabeza. Un profesional no necesita la IA porque sabe hacer las cosas, y un músico, si es un profesional de verdad, sabe sacar acordes, pringada de los cojones.
Te digo más, si estás en un momento de tu carrera en el que, por lo que sea, no te sabes los acordes de la guitarra tocando la guitarra, hay 4839203597239025 páginas de Internet con tablaturas de cada acorde que tú quieras, de cada escala rara que se te pueda ocurrir. NO HACE FALTA LA IA.
Hacía falta creatividad, pero me daba pereza. Hacía falta creatividad, pero no sé tocar mi instrumento. Hacía falta creatividad, pero no la tenía y no podía esperar, ni estudiar, ni aprender, ni buscar recursos.
Comments
Es cierto que cuando le preguntaron si usó IA ella dijo que no y luego rectificó a que usó un generador de acordes, pero igual se refirió a los que tú dices. Eso sí, lo de que la guitarra no da para más me sigue pareciendo un poco yikes