Pocas fuentes más cómodas que Comic Sans (ayuda mucho a personas con dislexia y similares) y la de odio hay por ella por ser percibida como femenina o infantil
Comments
Log in with your Bluesky account to leave a comment
Una comic sans puede ser usada en ambitos bien enfocados.
Creo que lo que nos da trauma es que hubo un momento que vimos la comic sans en fruterias, en abogados, en todos lados. Nos pasa como el gotelé.
A mí personalmente no me gusta demasiado y procuro, cuando me cae algo escrito en ella, pasarlo a Ubuntu o Tahoma porque yo las leo mejor. Dicho esto, es mi fuente de elección siempre que escribo algo para que lo lean otros (mis alumnos o quien sea).
El único tipo de letra que no me gusta mucho es la Brooklyn Kid. Le falta (vamos a llamarlo) "naturalidad".
La Comic Sans es el bien hecho tipo de letra.
La Comic Sans se hizo sin seguir muchos lineamientos clasicos del diseño tipográfico, que busca emplear las mismas formas segun que letras (por ejemplo, casi siempre la q, p, d y b son la misma forma girada). Al no ser la misma forma, hace mas facil distinguirlas.
Poco se ha hablado de la necesidad de conforto al afrontar la dislexia. Yo no sé qué tipografía usaría el librito que usaron para tratar la mía pero una de las cosas que recuerdo es que era algo que quería hacer porque estaba cómoda.
Si alguien busca opciones, mi favorita es OpenDyslexic.
Me parece tan cómoda que la tengo en todos lados. Me gustaría poder encargar libros físicos con esta fuente. Esa es una de las razones por las que prefiero leer en digital, personalizar la fuente.
La fuente es linda pero ha sido tan usada por las marcas para referirse a sus productos/secciones infantiles que quedó con esa imagen para todo el mundo. Ojalá en unos años la gente se olvide de ese prejuicio
Pero como persona que tiene que seleccionar CVs, os recomiendo no usar Comic Sans (salvo que lo que queráis es no conseguir el trabajo 🥲) bajo ningún concepto.
Lo siento si mi opinión es impopular en este hilo. Os aseguro que ahí fuera, no lo es tanto.
Jamás había oído nada de que se la considere femenina. De hecho los cómics suelen considerarse, o al menos así era cuando esta fuente se popularizó, terreno "de chicos", así que me sorprende que una fuente relacionada con ese arte sea considerada femenina.
>>
>> Normalmente el desprecio hacia ella lo he visto justificar con su aspecto poco profesional (idea errónea, emho) y desenfadado, además de estar tan extendida que satura. En eso le pasa como el Corporate Memphis, que por alguna razón lo petó rápidamente y ahora muchos diseñadores lo odian.
>>
>> Fuera del mainstream hate la Comic Sans la he visto recomendar para escritores, para el primer borrador de su manuscrito. Por alguna razón hay gente que escribe más deprisa si usan esta fuente. Yo no soy escritor profesional pero es la fuente que uso, me resulta muy cómoda.
Ojo, que en neurotípicos puede causar el efecto contrario, en ese caso las tipografías con serifas suelen dar mejor legibilidad. Para dislexia y TDA cojonuda, eso sí.
lo de la legibilidad de sans serif vs serif (fuera de la dislexia) lo había oído para pantalla vs papel.
para la dislexia hay otras fuentes estándar que suelen recomendar, a parte de la comic sans, x accesibilidad(la Century Gothic de ellas me gusta mucho, xo no la tengo instalada xq soy así)
No lo sabía pero lo apunto. Que es otras fuentes son útiles para la dislexia? Hacer apuntes accesibles para todo el alumnado no cuesta nada y reconozco que me falla el tema del tipo de letra. Leí algo hace tiempo pero lo dejé en el cajón del olvido hasta este años que tengas 2 alumnas con dislexia.
Entiendo el punto acerca de la ayuda a la dislexia pero discrepo en lo de la percepción femenina de la Fuente. La tipografía y su historia es una de mis pasiones y es algo que no había escuchado jamás. Lo de la infantilización quizá
El problema de la comic sans es por temas de alineación, track y estilización típica de familias de fuentes, por eso no gusta dentro del ámbito del diseño, pero como todo, tiene su lugar y su uso más “correcto”. Actualmente uno de ellos es el logo de Aneto, por ejemplo
Yo reconozco que lo de femenina no lo había oído nunca. A mí no me gusta porque la veo poco profesional y sobreexplotada. Pero cuando supe lo de la dislexia, la empecé a ver con otros ojos. Sigue sin gustarme. Pero sé qué es lo que la hace funcionar, y lo tengo en cuenta a la hora de elegir fuente.
Comments
Creo que lo que nos da trauma es que hubo un momento que vimos la comic sans en fruterias, en abogados, en todos lados. Nos pasa como el gotelé.
La Comic Sans es el bien hecho tipo de letra.
La Comic Sans se hizo sin seguir muchos lineamientos clasicos del diseño tipográfico, que busca emplear las mismas formas segun que letras (por ejemplo, casi siempre la q, p, d y b son la misma forma girada). Al no ser la misma forma, hace mas facil distinguirlas.
Me parece tan cómoda que la tengo en todos lados. Me gustaría poder encargar libros físicos con esta fuente. Esa es una de las razones por las que prefiero leer en digital, personalizar la fuente.
No podría dar una buena explicación.
Pero puedes buscar como agregar fuentes a tu mobil y seguir algún tutorial si no te parece demasiado enredado
Pero como persona que tiene que seleccionar CVs, os recomiendo no usar Comic Sans (salvo que lo que queráis es no conseguir el trabajo 🥲) bajo ningún concepto.
Lo siento si mi opinión es impopular en este hilo. Os aseguro que ahí fuera, no lo es tanto.
>>
>>
para la dislexia hay otras fuentes estándar que suelen recomendar, a parte de la comic sans, x accesibilidad(la Century Gothic de ellas me gusta mucho, xo no la tengo instalada xq soy así)