de nación, siempre tuvieron mucha autonomía en términos de cómo gestionar sus pocos recursos pero sobretodo la temática de sus agendas. En eso, los anteriores dos gobs habían sido amables y acompañaron el crecimiento incipiente del museo.
Comments
Log in with your Bluesky account to leave a comment
El museo del traje era el único en Latinoamérica y modelo también en otras partes del mundo. Teníamos seguidores fieles desde España incluso, donde hay un museo del traje también (con más recursos y espacio).
Desde que comenzó esta gestión las trabas fueron muchas. A nivel comunicación, no nos dejaban subir cosas para fechas específicas. Nosotros siempre hicimos actividades para el 8m porque el mundo textil es un mundo de mujeres. No nos dejaron subir cosas, y así con todas las efemérides nacionales.
El cierre fue abrupto y sin sentido. Dos días antes, habíamos inaugurado una muestra en el cck y nos habían dado una sala ya que el museo en San Telmo tiene poca capacidad (ejemplo: tenemos pendiente hace tres años una muestra de novias pero en el museo solo entra un vestido por sala)
En la inauguración de esa muestra estuvo el secretario, la directora de museos y todos felicitaron al traje. Dos días después, sin aviso previo sale en el boletin el cierre. Empieza la desinformación y la locura. Una de las cosas que sucedió es que no se imaginaron que el museo tenía una comunidad
Muy activa en redes. Llenamos el ig del secretario con el lema "no al cierre del traje" nivel que tuvo que moderar los comentarios y bajar una publicación que habíamos hecho en colaboración. Unos días después me pidieron las contraseñas del instagram y de forma violenta me sacaron las cuentas.
Las desactivaron y no volvimos a tener poder de ellas. Perdimos todo ese laburo, laburo que había sido nuestro caballito de batalla siempre. A todo esto, en Twitter me tenían fichada y me llegó un mensaje avisándome que estaban mirando lo que decía y hacía.
Comments