En mi rellano de 8 pisos tres especulan y 3 vacíos en total. Mientras tanto el ayuntamiento permitiendo la conversión de locales comerciales en pisos de mala muerte o turísticos.En uno de ellos hubo una mafia con putas 4 años. En una comunidad gobernada por PSOE y una ciudad por bildu.
@kikollan.llaneras.es tiene más de treinta, debería acordarse. Supongo que lo hace. Una generación condenada a la precariedad por la "supuesta burbuja" y miles de familias, de jóvenes entonces que hipotecamos nuestras vidas.
Increíble que todavía haya quien se empeñe en repetir los mismos errores
Y si solo tiene en cuenta los datos que justifican lo que le interesa y no incluye otras variables, como las que hacen que aquí las cosas funcionen así, está sesgando los resultados, conscientemente o no.
La burbuja de mito no tiene nada. Es más, como cuento en el artículo, yo empecé a escribir en internet precisamente siendo un “burbujista”, allá por 2006, diciendo que igual se venía eso encima.
(...) quede determinada por sus herencias o por los alquileres disparatados."
Y eso puede que sea el resumen de todo, pero lo que has resaltado en un titular muy rimbombante es contruir y sólo construir. ¿Quizás has pecado de ragebait?
No sé, simplemente creo que la idea de que construir es parte de la solución necesita difusión. Luego he escrito desde el principio al final lo que creo sobre el tema.
Ganas de irritar en redes yo desde luego ya no tengo ;) Escribo para mis lectores con ánimo de aportar.
No me ha irritado, y si ha sonado a eso, no era mi intención.
Estoy acostumbrado, por mi trabajo (con estadísticas), a los resultados contraintuitivos. Y cuando se producen es necesario investigar si se ha tenido todo en cuenta, o hay alguna variable que se nos escapa.
El rechazo a que construir sea "solución" supongo que se debe a que se utiliza para rechazar las políticas de demanda.
Sobre el artículo, un comentario. En el caso de Croydon (que conozco) lo normal es que la bajada de precios se debiera al cambio de tipo de vivienda, no a la mayor oferta.
Con +630k netos en migrantes en un año concentrados en grandes ciudades y costa (turística). ¿Dónde los metemos si no se construye (donde se gana población)?
Hay casas vacías, pero no donde quiere/tiene que vivir la gente.
El problema es cuando otorgas hipotecas a sabiendas de que no las pagarán y los inmuebles retornaran a los bancos con un precio de mercado muy superior, contando que los podrán volver a vender, hasta que estalla la burbuja, claro.
Desde la burbuja de los tulipanes, está todo inventado.
“se ha disparado la demanda: mucha gente busca un techo” y eso encarece los precios, pero no lo compares con la burbuja de principios de siglo porque “la burbuja fue una locura de demanda desatada.”
Por supuesto, el precio sube porque “Los compradores compiten entre sí y eso empuja los precios hacía arriba.” Así, sin más, no hay mas factores. Tampoco vamos a analizar a quién se refiere con ese neutro “los compradores”, ¿eh? Mi tía Emilia y BlackRock, fifty-fifty.
Diría que con el hundimiento del sistema de cajas, la situación es distinta. Ahora se construye por debajo de demanda y eso también es un riesgo. Por un lado o por otro, queda claro que el mercado no se regula solo.
Y teniendo menos te acuerdas, porque de chaval era habitual ir a los descampados de los barrios de nuevo cuño, donde solo vivían cuatro gatos, a tomarse los primeros kalimotxos.
Recuerdo en mi ciudad un edificio de 8 plantas construído en 2006 que en verano de 2012 apenas tenía habitada tres casas.
Es que a mi eso de tener una solo una solución mágica y que eso vaya a solucionar los problemas... Esa es una de las cosas que hay que hacer a la vez que cientas medidas más.
Discrepo mucho. Tortura y tortura los datos hasta los datos (o el lector) se rinden y dicen lo que quiere vender.
Maneja bien Excel, pero se flipa demasiado
Yo no olvido. Y recuerdo perfectamente a Aznar, rodeado de micrófonos, respondiendo con esa sonrisa siniestra suya a la pregunta sobre la subida desbocada del precio de los pisos. "¡Pues la gente los compra!".
Lo mismo que construir más obligando a sacar pisos sociales, que luego regalarán a precio de coste a fondos buitre de hijos de políticos para que los vendan a buen precio. O se cargan la especulación con pisos turísticos y revierten las golden visa o seguirán inflando la burbuja.
También le decían a la gente "alquila que para que te debías endeudar si se pagaba poco de alquiler" ya le preparaban el negocio a los fondos y ya preparaban la liquidación de las cajas de ahorros, en este país había muchos para robar y robaron...
Es tan sencillo como entender que la gente no quiere/puede vivir en el monte. Los precios suben (mayormente) donde poco se puede construir. Como no planteen construir encima de otras construcciones o debajo de la tierra no sé cómo pretenden solucionarlo.
A eso suma la peña que se encontró con una o dos (o más) casas heredadas y con que podían alquilarlas por 1000 euros sin tener que hacer nada más que contratar alguna empresa que lo gestionase o ponerlas en alquiler turístico por 150 euros la noche sin necesidad de licencia alguna.
El problema de la vivienda ya estaba en 2015 y los ayuntamientos de Podemos lo gravaron no haciendo ninguna vivienda social por ser dogmaticos con vuestra tesis.
En el Retiro no, porque se quejan los pijos circundantes, pero alguna zona de Casa de Campo y, por supuesto, otras zonas verdes más periféricas... las arrasarían gustosos.
Comments
https://www.burbuja.info/inmobiliaria/temas/los-que-negaron-la-burbuja-inmobiliaria.66764/
Increíble que todavía haya quien se empeñe en repetir los mismos errores
El artículo va de eso. Por si alguien quiere leerlo más allá de una captura, aquí va👇
https://elpais.com/actualidad/newsletter-kiko-llaneras/2025-04-19/repite-conmigo-hay-que-construir-mas-viviendas.html
Lo que llamó mito es otra cosa :)
"Construir casas no arreglará todo, pero no construir lo empeorará.
El engaño es elegir entre redistribuir y construir. Podemos hacer las dos cosas y evitar que una generación (...)
Y eso puede que sea el resumen de todo, pero lo que has resaltado en un titular muy rimbombante es contruir y sólo construir. ¿Quizás has pecado de ragebait?
Ganas de irritar en redes yo desde luego ya no tengo ;) Escribo para mis lectores con ánimo de aportar.
Estoy acostumbrado, por mi trabajo (con estadísticas), a los resultados contraintuitivos. Y cuando se producen es necesario investigar si se ha tenido todo en cuenta, o hay alguna variable que se nos escapa.
Sobre el artículo, un comentario. En el caso de Croydon (que conozco) lo normal es que la bajada de precios se debiera al cambio de tipo de vivienda, no a la mayor oferta.
Hay casas vacías, pero no donde quiere/tiene que vivir la gente.
Desde la burbuja de los tulipanes, está todo inventado.
Si el precio de la vivienda fuese el de coste más un beneficio limitado, otro gallo cantaría. Esa es mi opinión
Recuerdo en mi ciudad un edificio de 8 plantas construído en 2006 que en verano de 2012 apenas tenía habitada tres casas.
Y por supuesto negar la burbuja sería ridículo. Empecé a escribir en internet en 2006 siendo “burbujista”.
Aquí link btw 👇
https://elpais.com/actualidad/newsletter-kiko-llaneras/2025-04-19/repite-conmigo-hay-que-construir-mas-viviendas.html
Maneja bien Excel, pero se flipa demasiado
Cafés a 3 euros
Menus a 30 euros
Noches en un puto camping a 150 euros
Resultado, igual masificación y expulsión del turista nacional y de los ciudadanos de sus barrios.
EXPROPIAR