¿Me podéis decir tres cosas que quitariais y tres cosas que incluiriais? Sobre todo que hubiesen "pasado" en el 78, teniendo en cuenta de dónde veníamos y cuál era la "situación ".
El problema no es la Constitución, si no su aplicación, y eso, hoy, depende de vosotros, no de los que la redactaron.
Eliminar las autonomías de quien nunca las quiso y permitir la independencia de quien la quisiera.
Elección por votación popular del poder judicial.
El artículo 47 donde dice "participara en" pondría "recibirá".
Eliminar las autonomías: querrás decir someterlo a votación en cada caso. No creo que el 100% de los ciudadanos de algún territorio quieran o no la independencia o la eliminación. Las decisiones unilaterales eran típicas del régimen anterior.
Elección por votación popular del poder judicial: puedo estar básicamente de acuerdo (una) teniendo en cuenta la procedencia de los jueces de la Audencia Nacional, el tribunal de orden público, pero en otra situación solo habría que garantizar la imposibilidad de bloqueo.
Lo lógico es que perciba en proporción a su participación en cada caso, salvo que quieras decir que el único promotor en toda la cadena debe y puede ser el Estado. ¿Es eso?
Opino que se firmó un documento de mínimos, uno de consenso, para poder dar el paso. Las alternativas, con algunos echando mano a las armas, no eran mucho mejores.
Pero, cómo ya han dicho ¿Por qué no se ha mejorado en estos años? Necesitamos una segunda Transición. Aquella España no es la de ahora.
Está claro. Todo es mejorable y debe evolucionar con el tiempo. De ahí, a poner la CE como hojita de perejil, a menudo sin haber vivido aquella época, va un trecho. Además, en buena parte sería tan simple como cumplirla, legislando para que derechos fundamentales no fuesen vulnerados, o ignorados
Nuestra Constitución no está nada mal, te lo dice una que la aprendió de memoria (no exagero) para oposiciones; ¿mejorable? por supuesto, pero que en aquel momento hubiera salido ese texto adelante, me parece casi un milagro. Hoy, con la dcha q tenemos, ni de coña.
Creo que, salvo excepciones, no está tan mal. El problema es que los artículos "de izquierdas" como dijo ayer P. Iglesias, ni se cumplen, ni ha habido nunca intención de hacerlo.
Si el PSOE es comunista para algunos (permítanme 😂🤣😂🤣), algunos artículos deben ser, no sé, directamente trotskistas
Tendría que haber sido un libro de Antonio Gala donde apareciera lo de la monarquía. Si hubieran tenido uno, lo habríamos votado y los "padres de la constitución" se hubieran ahorrado escribir un montón de artículos que no se iban a cumplir.
Eso en un país de cobardes y conformistas como el nuestro. En otros paises tras las dictaduras fascistas o comunistas hubo rupturas y ajuste de cuentas. Pero aquí como cantaba el grupo Jarcha, el españolito quería...su pan, su hembra y la fiesta en paz.
Comments
El problema no es la Constitución, si no su aplicación, y eso, hoy, depende de vosotros, no de los que la redactaron.
Elección por votación popular del poder judicial.
El artículo 47 donde dice "participara en" pondría "recibirá".
Eliminar la monarquía se da por puesto.
Habría dado lugar a un golpe de estado.
Te adjunto el Artículo 47
La constitución lo apuntaló.
Pero, cómo ya han dicho ¿Por qué no se ha mejorado en estos años? Necesitamos una segunda Transición. Aquella España no es la de ahora.
https://bsky.app/profile/poeticias.com/post/3lcnlpnag5k26
Si el PSOE es comunista para algunos (permítanme 😂🤣😂🤣), algunos artículos deben ser, no sé, directamente trotskistas