No sé si serán las dos chicas alemanas y no soy capaz de encontrar el post en Reddit, pero esto me parece terrorífico.
1 / 3
Comments
Yo diría que estas diferencias son suficientes para no hablar de un mismo sistema.
Lo que nos escandaliza es un sistema muy distinto del de los aeropuertos civilizados. No el hecho de que no las dejaran entrar y las retuviesen hasta el vuelo de vuelta, sino justamente todo lo demás.
En efecto el error fue decir que iban a trabajar desde allí, pues podrían quedarse indefinidamente.
Dos gilipollas decidieron que tocarles las narices y gritarles en inglés a mis señores padres era buena idea.
https://www.elmundo.es/mundodinero/2011/01/27/economia/1296096045.html
En este caso trabajar “en” vs trabajar “para”
Porque si vives de tus propiedades/ahorros no hay problema
Pero puedes trabajar (intelectualmente) “para” US desde cualquier parte y puedes trabajar “para” el resto del mundo desde US
Fuente: he tenido que ir un par de veces a Manises estando de guardia en Quart.
Mira que en las fronteras todos los países son un poco hijos de fruta, pero eso es pasarse.
Lo de que me puedan pedir el móvil y revisar TODO ya me deja fuera 😅
Y a uno en una escala también se la liaron parda. Que no me busquen, que allí no voy a estar.
Ni siquiera te tienen que "obligar", te cogen el móvil, apuntan y listo.
Tengo que acordarme de quitar la autenticación con huella en el improbable caso de que vaya a EEUU...
Nada de información personal, nada de redes sociales, limpito el teléfono al cruzar la frontera.
No sabes si al cruzar te van a meter spyware y luego cazarte mientras estás de turismo.
Pero estoy de acuerdo con otro post por aquí, si vas a EEUU llevas un móvil "falso" con poquísima o nada información personal y a pastar
Ahora manda a una pareja como mis padres en su momento que ante el good morning de rigor se giraban a que yo tradujera.
Libertad mis cojones.
Nada de esto sucede ahora mismo en EEUU.