🛰️☄️ La misión Hayabusa2 nos trajo un souvenir del espacio: muestras del asteroide Ryugu, un “patatoide” cósmico que esconde secretos sobre el origen del Sistema Solar. ¿Qué hemos aprendido de él? Abrimos hilo 🚀👇
Comments
Log in with your Bluesky account to leave a comment
🌍 1. Ryugu es un asteroide carbonáceo, es decir, rico en carbono. Se cree que estos cuerpos conservan materiales primitivos de cuando se formó el Sistema Solar, hace 4.500 millones de años. Básicamente, son cápsulas del tiempo flotantes.
🔬 2. Cuando los científicos analizaron las muestras traídas por Hayabusa2, encontraron aminoácidos. Sí, los bloques de construcción de la vida. Esto refuerza la idea de que los ingredientes esenciales para la vida podrían haber llegado a la Tierra a bordo de asteroides.
💥 3. Pero… ¿cómo consiguió Japón traer un trozo de asteroide? Hayabusa2 no solo tomó muestras de la superficie, sino que disparó un proyectil de metal contra Ryugu para recoger material del subsuelo. Ciencia con acción incluida.
🛬 4. La cápsula con los fragmentos de Ryugu aterrizó en Australia en diciembre de 2020. Desde entonces, los científicos han estado analizando estas diminutas rocas para entender mejor cómo eran los primeros días del Sistema Solar.
🌌 5. Y esto no acaba aquí: misiones como OSIRIS-REx han hecho lo mismo con el asteroide Bennu. Cada muestra nos acerca más a entender de dónde venimos y si la vida en la Tierra tuvo ayuda extraterrestre (en el sentido científico, claro).
🔭 6. Ryugu sigue flotando en el espacio, con su forma irregular y su historia escrita en polvo estelar. Gracias a misiones como Hayabusa2, cada día sabemos un poco más sobre los secretos del universo.
Comments
¿Qué otras misiones espaciales te fascinan? 🚀💭