1️⃣ ¿Hasta dónde puede llegar una marca para vender un champú?
Garnier fingió un relato de acoso callejero a través de una influencer para promocionar una rutina capilar.
Sí, leíste bien. Abro hilo 🧵👇
Garnier fingió un relato de acoso callejero a través de una influencer para promocionar una rutina capilar.
Sí, leíste bien. Abro hilo 🧵👇
Comments
Todo el vídeo estaba guionizado. ¿El final? Una promo de Garnier:
👉 “¿Qué pelo? El que te estoy tomando”.
Pero ojo: esto no va contra ella.
Va contra Garnier y contra un sistema publicitario que banaliza el acoso con tal de rascar unos likes y convertir emociones en ventas.
Sabía que el relato de una joven con miedo iba a viralizarse. Sabía que el algoritmo potenciaría el relato. Sabía que eso generaría clics, comentarios, debate.
Y aun así lo hicieron.
➡️ Creativos
➡️ Agencias externas
➡️ Departamentos de marketing
➡️ Equipos de revisión
➡️ Supervisión legal
Esto no es un error. Es un plan. Una estrategia pensada al milímetro.
Un modelo que convierte todo en contenido.
Que convierte el miedo, el dolor y la violencia en anuncios disfrazados.
Que nos dice que vale TODO si da números.
Si el algoritmo premia el morbo y la emoción vacía, ¿qué queda de nuestros valores? ¿De nuestra dignidad colectiva?
💣 Porque si todo se puede vender... lo siguiente que se vende eres tú.