Precisamente el ejercicio de madurez es el contrario. Dejar de escuchar, leer o ver a aquellos que son humanamente despreciables. Separarlos es otra forma de blanqueamiento.
Comments
Log in with your Bluesky account to leave a comment
Picasso era un machista asqueroso. Caravaggio, un asesino. Dicen que a Sinatra lo apoyaba la mafia. Dalí, un facha franquista... ¿hemos de dejar de admirar su obra?
Admirar es etéreo, pero si se puede renunciar a cualquier forma de consumo que les beneficie en algo al artista o sus herederos se hace. Para los actuales es más fácil aún.
Depende de cómo lo mires. Para mí, eso es un ejercicio de negación. Que alguien despreciable sea capaz de crear belleza me reconcilia con el hecho de que todos somos humanos y que la humanidad es redimible de la caída al abismo. La madurez es reconocer que no existen absolutos bueno-malo...
...porque hay un intervalo infinito de grises entre el blanco y el negro. Asumir que alguien puede no ser absolutamente malvado es asumir que alguien puede no ser absolutamente bueno y es más difícil convivir con eso que tachando nombres de una lista de héroes a admirar.
No estoy de acuerdo. Cuanto más retroceda en el tiempo, más verá que personajes relevantes, que aportaron mucho, no pasarían su filtro. Sin embargo, sin esas personas, no estaríamos donde estamos.
El ser humano es pura contradicción, y se puede criticar y admirar al mismo tiempo.
No se trata de juzgar a artistas de hace 100 años con los criterios actuales sino contemporáneos que hoy son, para mí, humanamente insoportables. Darles dinero es blanquear su comportamiento como si no tuviera importancia.
La persona puede causarte asco o merecer tu indiferencia, pero su obra puede ser determinante para la historia y por lo tanto ignorarla es meter la cabeza en el suelo como un avestruz. Y es peligroso eliminar a la gente reprobable de las crónicas, que luego a los 50 años te viene alguien a decir
Pero es que en algunos casos no es discrepar, es descubrir cosas terribles y repugnantes. Probablemente el tiempo permita distanciar artista y obra, pero ahora mismo para mucha gente que tenía una implicación emocional con obra y artista eso es imposible.
Hombre claro. Y a veces no es posible, no puedes volver a oír algo -yo siempre me refiero a música- porque te da asco. Pero yo hablo de valorar, no de consumir. Por ejemplo: Ike Turner era un cerdo y un maltratador. No suelo ponérmelo porque me da asco al recordar eso. Pero sé...
...que era un gran músico y que su canción Rocket 88 es precursora del rock and roll. Y saberlo y tenerlo claro y valorarlo no hace que me deje de dar menos asco el personaje.
Como opinión, es respetable, pero no creo que consumir la obra de un autor o artista con el que no compartas, detestes o rechaces sus ideas o su forma de vida sea blanquearlo. Se puede criticar a la persona y admirar su obra al mismo tiempo. El ser humano es, en esencia, contradicción.
Al retroceder en el tiempo se puede valorar el contexto social y cultural en el que vivían esos personajes también. Con los artistas contemporáneos tengo la opción de no querer que ni un céntimo de mi bolsillo vaya a esa persona. Todo depende del personaje y de la obra, siempre. No es blanco o negro
La obra de Dalí me flipa y el tipo no me gusta un pelo. Pero con Pérez reverte pues anda que no tengo libros para leer antes que los de ese señor. No sé si me explico.
Pero no estamos hablando de darles dinero, ¿no? Sino de separar obra de artista. Se puede valorar la genialidad de una obra sin que eso suponga darle nada a un artista vivo despreciable. Incluso "robarle", si te parece que es una forma de castigo por sus actos.
Aparte de darles dinero o no, con un artista contemporáneo al que voy conociendo conforme desarrolla su obra, si él no me gusta es más fácil que deje de interesarme por ella o no vea la genialidad. (Ya he dicho por ahí que por desgracia me cuesta separar, si le cojo asco con eso me quedo) 😬
Es verdad que con artistas "en crecimiento" es más difícil separar, porque no le aprecias en conjunto sino en desarrollo. Con uno consagrado (y muerto) te enteras de las movidas a posteriori.
Perfecto, bien argumentado. De todas formas (no es una crítica, solo una opinión), con ese sesgo puedes perderte puntos de vista distintos, que también podrían enriquecer tu visión y fomentar tu pensamiento crítico. Aun así, llevas mucha razón: con tu tiempo y tu dinero, tú decides. Gracias.
Leer el pensamiento contrario al tuyo enriquece. A otros se les escucha y juzga por lo que dicen. Darle dinero a un musico independientemente de sus valores es no darle importancia alguna a lo que es como persona ni mostrarle de ninguna manera tu repulsa, cuando es el único medio que tienes
Comments
El ser humano es pura contradicción, y se puede criticar y admirar al mismo tiempo.
Saludos.