Hoy voy a analizar el libro que más veces he leído en mi vida:
El Pollo Pepe.
Os parecerá que estoy de coña, pero no lo estoy.
Si es el libro infantil más vendido, es por algo y voy a intentar explicar por qué.
Y al final os explico la razón de este hilo.
El Pollo Pepe.
Os parecerá que estoy de coña, pero no lo estoy.
Si es el libro infantil más vendido, es por algo y voy a intentar explicar por qué.
Y al final os explico la razón de este hilo.
Comments
Pero después de leerlo unas mil millones de veces (En mi casa, Pepe no tiene patas, ni cabeza) me he dado cuenta de que tiene una estructura narrativa compleja.
Las páginas del pollo Pepe comiendo son prácticamente iguales, cambia solo el ingrediente.
O eso creemos.
Si alguna vez habéis contado un chiste o habéis hecho un truco de magia, sabéis que hay que establecer una situación normal para después darle la vuelta.
Sin la premisa, no hay giro final o magia.
Un pollo que come.
Sin fondo, sin nada que lo distraiga. Nos centramos en la premisa.
Y no solo eso.
La premisa nos concede un elemento único, muy adulto...
Una estrategia que es tan antigua como contar historias, pero que para niños funciona a la maravilla.
(le gustó mucho)
Nosotros no hemos tenido El pollo Pepe porque nos regalaron a su pariente, el pájaro Paco. Que también triunfó en casa.
Sí, lo de tomar a los niños por tontos es un clásico que se viene repitiendo desde el principio de los tiempos.