Yo asistí en mi casa a una de aquellas votaciones que hacía el Franquismo , no recuerdo muy bien sobre que o como se votaba y mi padre ya no vive para contármelo , pero recuerdo la conclusión que sacaba mi padre , decía el hombre " si voto que si es que se quede y si voto no es que no se vaya".
Lo que vivimos esa época sabemos bien lo que era aquello y no queremos repetir nada ni siquiera parecido. Todo lo confunden con ganar o perder, como si esto fuera el fútbol.
Los referéndums con Franco, eran igual que las elecciones a la Xunta en época de Fraga: votaban los muertos y, a los vivos, les daban la papeleta con lo que tenían que votar.
Con franco lo que pasaba era que la gente estaba horrorizada de pensar que pudiera haber otra guerra civil. Tragaron por miedo. No hubo cosas buenas en el franquismo, solamente gente enmudecida por el miedo y los paredones. Y el miedo no es algo bueno. es un espejismo.
No hablábamos de política, la gente solo se juntaba para gritar Franco. Franco. Franco. y pensábamos que, cuando muriera habría otra guerra y por supuesto que después habría libertad.
Gilipollas ha habido siempre, la diferencia es que antes las tonterías sólo se las contaban a los del bar de la plaza y ahora les han dado un megáfono planetario.
Es posible, pero es paradójico que cuantas más fuentes de información se tiene, más pasa la gente de consultarlas. En mi opinión, el mínimo conocimiento de las cosas está en detrimentos de patrañas y estupideces.
Bender el que Ofende. Que, Ignorantes, Los Iluminonaos , De La Ultraderecha. No, Solamente, No Hubo, Elecciones, En España. Durante, La Dictadura. Que Parrecochineo, No Dejaba, Franco, Cantar, A Serrat, Ni, A Paco Ibañez, En España.
Esto quiere decir que había dos Españas ,y me acabo de enterar ahora que soy abuela ,una en la que "se podía votar "y otra en la que no . Pues que mala suerte tuvieron mis abuelos ,mis padres y yo , que nos tocó en la que no se podía .
Comments
Y no lo es.
"Cuando Franco" murió las mujeres primero botaron y luego votaron.
Fin de la cita.