1️⃣
"Las fotovoltaicas son una estafa", me soltó un amigo agricultor mientras tomábamos un vino en el bar del pueblo. Intrigado, le pedí que explicara su afirmación.
"Las fotovoltaicas son una estafa", me soltó un amigo agricultor mientras tomábamos un vino en el bar del pueblo. Intrigado, le pedí que explicara su afirmación.
Comments
Es la que mas potencial tiene y la que mas rápidamente esta creciendo.
Sí es una solución (los problemas complejos no tienen una solución simple) pero desde luego la solución no es decrecer, que es la única que ofrece.
También dijo que nos íbamos a quedar sin gasoil y tantas cosas.
No entiendo como alguien le sigue dando crédito. Sólo se explica porque es lo que se quiere oír.
—El sol es una fuente de energía dispersa. Necesitamos fuentes concentradas como los combustibles fósiles o la nuclear. Si es poco concentrada, necesitará una enorme superficie, por lo que nunca podrá ser viable.
—¿Cuántos km haces con tu coche al año? ¿15.000, 20.000? —le pregunté.
—Sí, más cerca de 20.000. ¿Por qué lo preguntas?
—Entonces gastas unos 1.200 litros de gasóleo al año.
—No tienes petróleo en tus campos, así que compras diésel con el dinero que obtienes vendiendo trigo. ¿Cuántas hectáreas necesitas para pagar el gasóleo?
—Unas 2 hectáreas.
—O sea, dedicas 2 ha solo para mover tu coche. ¿Te parece una fuente de energía concentrada?
—Sé perfectamente lo que cuesta el gasóleo y lo poco que pagan el trigo. Pero eso no tiene nada que ver con que las fotovoltaicas sean una estafa.
-Con un coche eléctrico, recorrer esos 20.000 km te costaría 3.000 kWh, que podrías generar con unos 15 m² de paneles.
—La misma actividad que ahora te consume 20.000 m² de cultivos podrías cubrirla con 15 m² de fotovoltaica. ¿Te sigue pareciendo que la solar es muy dispersa?
Mi amigo se quedó pensativo.
—Puedes jugar con los números, pero en la práctica…
—En la práctica, estás dedicando 2 ha de tus tierras a alimentar tu coche, cuando podrías instalar paneles y hacerlo con 15 m².
un 0.2 % del territorio con 32 GW instalados
En 2030 el suelo necesario será el 0.4 % con alrededor de 60 GW
No se destruye, el suelo por dedicarlo a otra cosa.
Si tienes un cultivo de cereal y plantas en el viñedos, no lo estas destruyendo.
Instalar paneles solares no es "destruir" el suelo, es dedicarlo a otro uso mas productivo y menos dañino.
Somos vacas para ellos.
¿sin energía ELÉCTRICA no hay bocata? Hay vida más allá de la electrificación (y de los combustibles fósiles, claro).
Esto es cierto... pero hay cosas mas fundamentales e imprescindibles, como la energía o el agua.
Sin energía no es posible la agricultura.
Lo que limita y pone en riesgo la agricultura no es la falta de suelo, sino de energia.(+)
Que dependen directamente del precio de la energía.
La energía en cualquier forma es fundamental y no se puede sacar de la ecuación dentro de la actividad productiva. No tiene sentido.
http://recetassolares.blogspot.com/
Pero es mucho mas sencillo,barato y practico generar electricidad que recurrir al aprovechamiento directo.
La fotovoltaica es imbatible en costes y sencillez. Cualquier otra cosa sale mucho mas cara.