Ladrones de pelo: algunos pájaros, como el herrerillo bicolor, no tienen reparo en posarse sobre un mamífero y arrancarle un buen mechón de pelo para incorporarlo a su nido.
Comments
Log in with your Bluesky account to leave a comment
La presencia de pelo en nidos de varias aves se había descrito anteriormente, pero en la mayoría de los casos se suponía que obtenían el cabello de animales muertos o de mechones que encontraban adheridos a la vegetación.
Solo un par de estudios recogían las observaciones de pájaros cogiendo directamente pelos de mamíferos, algo que parecía una rareza hasta la generalización de las redes sociales y la capacidad de grabar con un móvil. Las redes sociales han evidenciado que el robo de pelo es una práctica extendida.
Los autores del estudio han descubierto videos y fotos de varias especies realizando este comportamiento sobre mamíferos dispares, desde perros, a mapaches, puercoespines, zorros e incluso humanos.
¿Por qué se arriesgan a arrancarles pelos a un mamífero más grande que ellos? La práctica parece más extendida en zonas templadas donde el pelo animal podría actuar como aislante térmico para los pollos, sobreviviendo más los que usan pelo que los que no.
Los autores sugieren otra ventaja: el olor de los pelos. Un nido con gran cantidad de pelo debe desprende olor a dicho animal, lo que podría disuadir a serpientes, ratas y otros depredadores de acercarse al nido a por los huevos o pollos.
Un comportamiento que sería similar al de algunos fringílidos de África que depositan sobre sus nidos las defecaciones de algunos mamíferos para confundir a los posibles depredadores.
Yo lo que he visto son como infografías divulgativas que explican los beneficios que prestan las carroñas al medio y uno de ellos es fuente de material de nido para aves.
Comments
Ahora debería ir a buscar a la bandada que se llevó todo mi pelo.