Profile avatar
criticfilm.bsky.social
Crítico, ensayista e historiador cinematográfico (AEHC) i (ACCEC). Trabaja a CARRER 105, Cultura i Comunicació y Associació Lonestar Cultura; colabora con Educa tu Mirada, UNIVERSITAT RAMÓN LLULL y UV - València.
239 posts 1,250 followers 665 following
Prolific Poster
Conversation Starter

«Me sorprende que se menosprecie el cine escapista, como si implicase que el público huye de sí mismo mientras lo contempla. Es al contrario, sus imágenes nos invitan a profundizar en nuestro auténtico yo, mientras el espectador banal busca en otros lugares...» —Jean Cocteau—

@anagramaeditor.bsky.social por favor pónganse las pilas y reimpriman esto 🙏

"𝘚𝘦𝘯𝘵í 𝘦𝘭 𝘯𝘦𝘰𝘳𝘳𝘦𝘢𝘭𝘪𝘴𝘮𝘰 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘶𝘯 𝘮𝘰𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘴𝘰𝘭𝘪𝘥𝘢𝘳𝘪𝘥𝘢𝘥, 𝘥𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘤𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥, 𝘥𝘦 𝘴í𝘯𝘵𝘦𝘴𝘪𝘴 𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘭, 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘭 𝘤𝘶𝘢𝘭 𝘭𝘢 𝘤𝘶𝘭𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘧𝘪𝘯𝘢𝘭𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘳ó 𝘦𝘯 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘢𝘤𝘵𝘰 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘭 𝘮𝘶𝘯𝘥𝘰 𝘱𝘰𝘱𝘶𝘭𝘢𝘳. 𝘍𝘶𝘦 𝘶𝘯 𝘮𝘰𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘦𝘹𝘤𝘦𝘱𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭, 𝘥𝘦 𝘤𝘰𝘳𝘵𝘢 𝘥𝘶𝘳𝘢𝘤𝘪ó𝘯... (⬇)

🖤🖤🖤

Empezamos el día con una mala noticia. Ha fallecido a los 65 años Val Kilmer, protagonista de "Top Gun", "The Doors", "Tombstone", "Heat" o "Alejandro Magno" falleció este martes, a los 65 años. Kilmer sostenía hace años una dura batalla contra el cáncer... Descanse en paz.

Oliver Reed / Dante Gabriel Rossetti Judith Paris / Elizabeth Siddal Dante's inferno, Ken Russell, 1967

Quatermass and the Pit, Roy Ward Baker, 1967

🧵 Una de las mejores películas europeas de los años sesenta es "Faraón" (1966), de Jerzy Kawalerowicz. Más allá de su abrumadora reconstrucción histórica del antiguo Egipto, de sus alusiones a los conflictos políticos, religiosos y sociales del país tras la desestalinización...👇

Mucho más divertidos que los "peplums" de Ridley Scott y otros, eran las fantasías bíblicas sádico-erótico-beato-catastrofistas de Cecil B. De Mille, uno de los máximos referentes del cine espectáculo hollywoodiense, cuya influencia aún se hace sentir... "Sansón y Dalila" (1950)

«Jamás des una segunda oportunidad a quien no aprovechó la primera, ni desees volver con quien no te valoró. La vida te enseña aunque no quieras aprender, y donde no fue, nunca lo será...» -Friedrich Schiller- Imagen: "Amazona herida" (1903), de Franz Von Stuck

Analizar (y amar) el cine implica intentar conocerlo desde todas las ópticas posibles. De ahí libros como este sean tan necesarios...

Dimecres / Miércoles / Mercoledì / Wednesday... "Los siete magníficos" (1960), de John Sturges

Henry King (1886-1982) fue un grande de Hollywood,. Y como muestra "El pistolero" (1950), brillante precursor del llamado “western crepuscular” sobre un "gunfighter" harto de su fama, cansado de matar. Film inolvidable en gran parte por su densa atmósfera de tragedia griega...

A CASTELLÓ VALENCIÀ

Aquests dies s'està rodant Ravalejar, la sèrie anunciada del Pol Rodríguez i l'Isaki Lacuesta, en un edifici que porta anys buit després d'expulsar les famílies que hi viven. La despossessió de la classe treballadora del Raval esdevé un simple decorat pintoresc.

Próximamente 🖤🖤🖤, con @marcorrales.bsky.social @jiminasababadu.bsky.social #IreneFernández #TeresaMedina #RocíoMuñoz-Cobo

"No importa cómo muere un hombre, sino cómo vive..." -Samuel Johnson- Imagen: "El Bebedor" (1910), de Erich Plontke

Uno de las aperturas más bonitas que ha dado el cine francés. La cinefilia en vena. Entre onze heures et minuit, Henri Decoin, 1949

Laura Dern and Isabella Rossellini for the 97th Academy Awards 💙

La vía afrancesada del blanqueamiento de lo taurino, de lo "español", de esa África que empieza en los Pirineos (Sthendal dixit): Mérimée, Bizet, Albert Serra y "Cahiers"...

«No entiendo por qué la gente espera que el arte tenga sentido, cuando aceptan el hecho de que la vida no lo tiene...» —David Lynch, 1986—

Una día como ayer, 12 de febrero de 1932, se estrenaba una de las más personales obras maestras de la Historia del Cine: "Freaks, la parada de los monstruos", de Tod Browning...

«El arte no es un espejo, sino un martillo; no refleja, da forma...» LevTrotsky, "Literatura y revolución" (1924). Imagen: Lev Tolstói en su finca de Yásnaia Poliana, 1908. Fue el primer retrato fotográfico en color en Rusia, realizado por Serguéi Prokudin-Gorski.

«Si luchas puedes perder, si no lo haces ya has perdido...» —Bertold Brecht— Imagen: "El genio del Mal (Lucifer)", 1848 de Guillaume Geefs.

🧵 Cuando el hombre primitivo tomó conciencia de sí mismo, de inmediato reconoció la existencia del Mal. Ambos nacieron al unísono: lo uno no puede existir sin lo otro...👇 "En busca del fuego (1981), de Jean-Jacques Annaud "LA noche del demonio" (1957), de Jacques Tourneur

Del montaje fordiano: «Si tienes algún problema [con el montaje] es porque lo estás haciendo mal [...], no ruedo nada que no quiera que esté en la película» Pilgrimage, John Ford, 1933

Genial aproximación del director Joshua Logan al teatro japonés: Kabuki, Bunraku (teatro de marionetas) y el Takarazuka, el teatro musical exclusivamente interpretado por mujeres. Sayonara, Joshua Logan, 1957

Canyon Passage, Jacques Tourneur, 1946

Maria Callas / Medea Medea, Pier Paolo Pasolini, 1969

Conclave, Edward Berger, 2024

Este momento 🖤 Kazuo Hasegawa / Mohei - Kyôko Kagawa / Osan Chikamatsu monogatari (Los amantes crucificados), Kenji Mizoguchi, 1954

Jesse James, Henry King, 1939

Jon Hallyday, historiador irlandés, fue el autor en 1971 del mítico libro-estrevista sobre el cineasta germanoamericano Douglas Sirk, reivindicando el valor artístico de sus melodramas. Pero primero publicó "Pasolini on Pasolini" (1969), otro brillante libro-entrevista con el director italiano...

Otras dos películas de 2025 que me despiertan mucha curiosidad, ubicadas en uno de mis géneros predilectos...

"Tiburón" (1975), de Steven Spielberg propició otros films sobre diferentes animales comehumanos. Uno de las mejores fue "La bestia bajo el asfalto" (1980), de Lewis Teague, que explotaba la leyenda urbana de los caimanes que "viven" en las cloacas de NYC devorándolo todo...

“Instruïu-vos, perquè necessitarem tota la nostra intel•ligència. Emocioneu-vos, perquè necessitarem tot el nostre entusiasme. Organitzeu-vos, perquè necessitarem tota la nostra força” Antonio Gramsci, nascut hui fa 134 anys, continua més vigent que mai.

Me dice @marcorrales.bsky.social , con excelente criterio, que la parte del castillo en el "Drácula" de Bram Stoker es un magistral ejemplo del horror supremo: estar encerrado en un espacio infernal, pesadillesco, sin escapatoria, con un monstruo... "Nosferatu" (2024), de Robert Eggers

Máquinas asesinas.- Siodmak parte y reparte sobre el sistema del Tercer Reich tan monstruoso como la figura de Bruno Lüdke. La justicia se ahoga en el ocaso de la Segunda Guerra Mundial. El "hombre bueno" jamás existió. Nachts wenn der Teufel kam (The Devil Strikes at Night), Robert Siodmak, 1957

Cuatro imágenes de la "David Lynch's Blue Velvet – Extended Cut", de Criterion, 2 h. 47 minutos. Absolutamente (más) perturbarora, loca...

Regalos de una persona agradecida a quien un día eché un capote. No me lo esperaba para nada...✊