Profile avatar
edgarstraehle.bsky.social
Entre la historia y la filosofía. Autor de libros como "Claude Lefort. La inquietud de la política" o "Los pasados de la revolución".
1,228 posts 2,436 followers 298 following
Regular Contributor
Active Commenter

Hoy se cumplen 80 años de la rendición alemana en la Segunda Guerra Mundial. Es un buen día para recordar cómo, y con mucha propaganda por en medio, la memoria de quienes les vencieron fue cambiando con el tiempo.

Italo Calvino "El infierno de los vivos no es algo que será; hay uno, es aquél que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Dos maneras hay de no sufrirlo. La primera es... Sigue

Fragmento muy interesante de las Confesiones de San Agustín sobre (y contra) las luchas de gladiadores a partir de la anécdota de Alipio. Y que plasma el miedo a su poder de atracción en el público.

Erik Peterson (1890-1960) fue un gran teólogo alemán que escribió esta breve pero poderosa teología política antinazi. Y lo hizo desde San Agustín.

Hoy se cumplen 80 años de la rendición alemana en la Segunda Guerra Mundial. Es un buen día para recordar cómo, y con mucha propaganda por en medio, la memoria de quienes les vencieron fue cambiando con el tiempo.

Hace diez años escribí una reseña sobre el libro de un autor que ya estaba de moda en Alemania: Psicopolítica de Byung Chul Han. Procuré ser generoso, aunque dejé caer unos cuantos comentarios críticos. Años más tarde, habría sido más duro.

Sobre la popularidad de los rumores y leyendas urbanas me encanta recordar esta en clase.

Es inenarrable la rabia que uno siente cuando te viene un adulto y te dice con soberbia que el autismo de tu hijo es culpa de haberlo vacunado.

Esta novedad póstuma de Kantorowicz me recuerda que pertenece a ese elenco de 'historiadores filósofos", como Quinet, Burckhardt, Meinecke, Huizinga, Bloch, Mumford, Hobsbawm, Mayer, Pocock, Furet, Ginzburg, Chartier, Meiksins Wood, EP Thompson, Skinner, Joan Scott, Hartog, Assmann...

Pues parece que pronto saldrá esta novedad póstuma del gran Kantorowicz :)))))

Franco también era un negrolegendario. Entre otras épocas, del siglo XIX.

Echo mucho en falta que las historias del pensamiento no estudien estas obras (con todos los debates y discursos de la Revolución Francesa). Ahí no solo están las intervenciones de los políticos de entonces, de Mirabeau a Robespierre o Marat entre muchos otros, también...

Sobre el Dos de Mayo, y cómo en rigor ese día no comenzó la Guerra de la Independencia, es siempre oportuno recordar todo esto de este muy buen libro de Daniel Aquillué. 1/2

Hoy es un buen día para recordar estas brillantes reflexiones de Hannah Arendt sobre el trabajo, palabra que no casualmente enlazaba etimológicamente con un instrumento de tortura (tripallium), y qué remedios buscó, también para posibilitar una ciudadanía real. www.elsaltodiario.com/el-rumor-de-...

En un día como hoy siempre me gusta recordar las palabras del gran David Graeber sobre la condición laboral actual.

Para Arendt un elemento clave y frecuente de la banalidad del mal enlazaba con la ausencia de una verdadera capacidad de pensar (Gedankenlosigkeit) por la que las personas, en vez de reflexionar auténticamente, se refugiaban en clichés que les permitían aislarse de la realidad.

Me llega este muy prometedor libro sobre la religiosidad popular durante el franquismo de César Rina, un historiador muy muy interesante.

De lo mejor, más razonable y por ello menos espectacular que he leído sobre el apagón de ayer. sciencemediacentre.es/un-apagon-el...

Esta frase me encanta y me parece tan actual... "El complot ha sustituido la noción trágica de destino". Ricardo Piglia

Pues este fin de semana me he dedicado a leer este muy buen libro sobre la historia reciente y no tan reciente de la problemática de las estatuas, y en general de cualquier imagen política, y el espacio público. Un muy buen mapa y con muchas reflexiones interesantes. Debería traducirse.

Me entero de que ha salido este libro basado en los materiales de clase del gran Fontana. Habrá que hacerse con él.

Muy interesantes los estudios sobre el efecto Gavroche: esto es, la polarización del entorno de trabajo en dos bloques contrapuestos que conducen a una estigmatización del otro. Es como una versión (a evitar) de la schmittiana lógica amigo/enemigo en el mundo laboral.

📢 Atención, nuevo libro por aquí. Muy feliz de anunciar "Orbe medieval. Mapas y cultura en la Edad Media", dentro de la colección "Artefactos" de @akaleditor.bsky.social, coordinada por @elbarroquista.bsky.social. A la venta a partir del 5 de mayo. Info: www.akal.com/libro/orbe-m...

Cada vez pienso más que el debate público se parece mucho más a una confrontación de mundos (incluyendo formas de vida, intereses y cosmovisiones enteras) que a una lucha de ideas. Sigue

Collita de Sant Jordi

La Barcelona liberal i la memòria comunera un 23 d'abril (de 1823). Continua.

Aquí un hilo con algunos libros recomendados sobre el tema de la memoria desde una pluralidad de perspectivas que me han sido muy útiles (también podéis añadir otros, ya que el tema es inmenso).

Pues aprovecho estos días para recomendar uno de los libros con los que más aprendí sobre el Papado. Este del gran Paolo Prodi sobre el papel muy importante de la Iglesia en el desarrollo del Estado Moderno (e incluso su secularización).