Profile avatar
eldiccionario.bsky.social
Comparto: Nuevas palabras, uso correcto del español, cultura general. Para aprender todos los días. Sitio oficial: https://www.eldiccionarionomuerde.com
61 posts 24 followers 2 following
Prolific Poster

Un poco de humor...

Recuerden: se considera impropio escribir "en favor mío". Esto es porque "mío" es pronombre posesivo, es decir, indica posesión, no lugar de referencia. Por igual motivo es impropio "arriba mío" o "adelante mío". Para estos casos es más apropiado "arriba de mí" y "delante de mí".

Una reflexión: "El verdadero arte de la sabiduría está en saber qué ignorar".

La importancia de una tilde. En este caso, cambia completamente el significado de las oraciones.

Una palabra pentavocálica es aquella que contiene las cinco vocales del alfabeto español (a, e, i, o, u). El prefijo "penta" viene del griego y significa "cinco". Algunos ejemplos de palabras pentavocálicas son: Cuestionar, Secundario, Hipotenusa, Murciélago, Escapulario, Auténtico.

Abrimos el diccionario: pernotar no significa lo mismo que pernoctar 🧐

Vamos a abrir el Diccionario (que no muerde 😆) para aprender una palabra culta: impertérrito, ta.

Díganos no es lo mismo que dígannos...

El signo ortográfico más olvidado 😢 del español: la diéresis.

Ambos es un adjetivo que significa 'los dos, uno y otro', por lo que decir 'ambos dos' es redundante y se desaconseja en el habla culta.

La importancia del uso del acento...

En general, se debe escribir la coma en estos casos (hay algunas excepciones).

Diferencias entre INFLIGIR e INFRINGIR Infligir: "El profesor decidió infligir un castigo a los estudiantes que rompieron las reglas del aula". Infringir: "El conductor fue multado por infringir las normas de tráfico".

Un poco de humor 🤣🤣🤣

No hay error ortográfico ni sintáctico, sino más bien ético: el error radica en discutir y pelearse a los gritos 😁. "Vos" es un pronombre personal que en esa oración equivale a "ti". Es válido en varios países que aplican el voseo, por lo que no es apropiado considerarlo un error.

¿Cuál es el error? Nota: No es fácil, usen pensamiento lateral.

¡Cuidado con lo que leen!

Más palabras que agregó la RAE al diccionario...

Algunas palabras que la RAE incorporó recientemente al diccionario.

Se salvó de la tabla 🤣.

¡No te equivoques! Algunos errores ortográficos frecuentes 🧐🧐🧐

Recuerdos ortográficos para estas fiestas 🤓: Felicidades (con c) Deseos (con s) Pesebre (con s) Celebración (doble c) Nacimiento (con c) ¿Me faltó alguna?

Una curiosidad...

¡No se atrevan! 🤬🤬🤬

¿Sabes la respuesta del acertijo? La dejo en los comentarios...

¿Se saben algún otro trabalenguas?

🤣🤣🤣 ¿Cayeron? No me mientan...

Una amenaza... 😅 perdón, un recordatorio ortográfico que nos da el señor Burns.

¿Por qué "búho" lleva tilde? Se produce el hiato «úho» por la unión de una vocal débil tónica y una vocal fuerte, en cualquier orden. Cuando esto sucede, provoca una división silábica entre las dos vocales. La letra «h» se ignora cuando evaluamos hiatos.

Una sutileza que nos recuerda la RAE 🧐

Las palabras "sempiterno" y "eterno" reflejan conceptos complejos sobre el tiempo y la existencia. En filosofía y religión, estas nociones invitan a pensar en la naturaleza del universo, la divinidad o el alma.

Por ejemplo: "Fulano se ha provisto/proveído de productos frescos que compró en el mercado".

¿Sabías cómo se llaman estas agrupaciones de días? 🤓

Hoy aprenderemos una palabra culta: Aquiescencia 🤓

¡Y no lo entiende el testaduro! 🤣

Un recordatorio 🛎 Ejemplos de uso de "e" en lugar de "y": "Compré manzanas e higos" "Temporada de verano e invierno" Pero cuando la siguiente palabra empieza por "ie", "ia", etc. "Usé madera y hierro para la elaborar la artesanía"

La diferencia entre "asimismo", "así mismo" y "a sí mismo".

Los nombres que reciben estos períodos de años. ¿Los conocías?

La importancia de tildar bien las palabras 🤓🤓🤓

Algunas palabras que pueden usarse tanto en femenino como en masculino...

Un poco de humor ortográfico 😝

"Hay", "ahí" y "¡ay!" son homófonos en español, pero tienen significados y usos distintos. "Hay" es una forma impersonal del verbo "haber" que indica existencia, como en "Hay un libro en la mesa".

He escuchado emplear "espúreo" a gente culta. NO es correcto. La única forma aceptada en la RAE es "espúrio". ¡A tenerlo en cuenta!