Profile avatar
jesulingonzalez.bsky.social
Profesor de Educación Secundaria y CFGB - C I N E - What year is this? Crítico de cine en Viva el Puerto. Colaborador en El Último McGuffin y Cine en Serio. Letterboxd: https://boxd.it/7mPP
190 posts 306 followers 172 following
Prolific Poster
Conversation Starter

Escribí sobre FLOW (Gints Zilbalodis, 2024), una fábula sobresaliente que no necesita diálogos para hacernos reflexionar sobre nuestro individualismo y todo lo que podemos ganar al enfrentarnos y vencer a nuestros miedos. vivaelpuerto.es/el-puerto/18...

¿Me estáis diciendo que en el Goya a mejor película han dado un segundo premio y que no lo ha ganado SEGUNDO PREMIO?

Tras el cuarto episodio de SEVERANCE me rindo a los pies de Britt Lower y su interpretación sobrenatural. ¿Y esa fotografía? ¿Pero qué estamos viendo? Tremenda serie, me faltan calificativos. Analizaremos todo cuando llegue el momento, pero ahora toca apretar las manos y disfrutar del viaje.

Lo de darle espacio en los medios a ineptos irrecuperables como Javi Poves, que piensan que la Tierra es tan plana como su cerebro, es gracioso hasta que deja de serlo.

Que alguien le quite el móvil a Karla Sofía Gascón hasta la gala de los premios Óscar.

Si a THE SUBSTANCE le quitas su media hora final, el público nunca se vería “salpicado” por las horripilantes consecuencias de sus prejuicios y su mirada cosificadora. La media hora final, por tanto, es tan necesaria para culminar el discurso de la película como coherente con su espíritu y estilo.

Se están haciendo carreras al Óscar pero a la inversa. Qué despropósito.

Sobre THE BRUTALIST (Brady Corbet, 2024), una experiencia cinematográfica obligatoria que acumula 10 nominaciones a los premios Óscar. Crítica para el periódico “Viva El Puerto”. #TheBrutalist vivaelpuerto.es/el-puerto/18...

Disfrutar de una gran experiencia como de #TheBrutalist siempre es genial, pero hacerla rodeado de esta buena gente es inolvidable @alberbarr.bsky.social @jesulingonzalez.bsky.social @elultimomcguffin.bsky.social

Intermission.

Salvando las limitaciones propias de una peli que va directa a plataforma, CADDO LAKE (2024) se mueve bastante bien sobre las misteriosas aguas del thriller/drama fantástico que tanto ha conseguido elevar M. Night Shyamalan (productor). Cuanto menos sepas sobre ella, mejor. En MAX.

Sobre BABYGIRL (Halina Reijn, 2024). Nicole Kidman está fantástica (aunque su actuación no le haya valido para estar nominada al Óscar) en este thriller erótico con mucha más carga erótica que de suspense. Crítica para el periódico local "Viva El Puerto". #Babygirl

Vaya robo las nominaciones a los Óscar.

HERE (Robert Zemeckis, 2024) es una película de dispositivo con un único plano fijo que consigue capturar una idea poderosísima y emocionante: somos un tiempo y espacio concreto del infinito. Infravalorada, creo.

Ver ahora THE ELEPHANT MAN (David Lynch, 1980) me ha devuelto por momentos al pozo de la tristeza, pero su final ha supuesto un halo deslumbrante de esperanza. Un último abrazo, amigo mío. “Nothing will die”.

Ayer vi BABYGIRL, una peli que transcurre entre dos orgasmos de Nicole Kidman. La actriz se vuelca en la película de Halina Reijn con el objetivo de revitalizar el thriller erótico. Sobre las dinámicas de poder, los límites de la sexualidad y los posicionamientos morales de un sistema capitalizador.

Anoche vi BEETLEJUICE (1988). Nunca me ha entusiasmado el cine de Tim Burton, pero esta peli está repleta de hallazgos e inventiva, y consigue mezclar géneros de manera fluida sin que el ritmo decaiga en ningún momento. De cuando el subtexto en el cine de entretenimiento también era lucha de clases.

¿Es A REAL PAIN (Jesse Eisenberg, 2024) una irónica y sutil película acerca de la culpa que arrastran en la actualidad algunos judíos debido al conflicto con Palestina o, al contrario, una muy vergonzosa peli de propaganda sionista? No me ha quedado nada claro.

Sobre TWIN PEAKS: THE RETURN (David Lynch) escribí esto en 2017. Mi hermano y yo nos encerrábamos en su cuarto y poníamos el proyector contra la pared de manera ritual cada semana de aquel verano inolvidable, mientras asistíamos a cómo la televisión y nuestras vidas cambiaban para siempre.

Es pronto, pero me vienen muchas cosas a la cabeza y no puedo dejar de compartirlas aquí. La partida de David Lynch marca ya de manera trágica un año que justo acababa de comenzar. Pero no es momento de ahondar en la pena o el vacío, porque el legado que deja es infinito.

David Lynch gave us the language we needed to better articulate the indescribable strangeness of our shared reality. “Lynchian” is so overused because it’s a viscerally understandable word without any known synonyms. I can’t imagine a more beautiful artistic legacy than that.

Ahora Lynch vuelve a ser joven, viviendo cuatro años en una casa con las paredes pintadas de negro en la que rodó Cabeza Borradora, vuelve a tener setenta años cuando rodó Twin Peaks 3, ya tiene todas las edades a la que le recordaremos. Su influencia es infinita, pero su cine no puede continuarse.

No me lo puedo creer. Todo se acaba de ir a la mierda.

Habrá que tirar de aquí:

PARIS, TEXAS (1984). La odisea de Travis Henderson (Harry Dean Stanton) es un viaje desde las ruinas de una memoria y un pasado destruidos a través del desierto de una vida repleta de ausencias. boxd.it/8tARkP

Anoche tuve un sueño rarísimo en el que aparecía este tío.

Tiene buen ojo Sofia Coppola, eh.

Absolutamente fascinado con que PRISCILLA (Sofia Coppola, 2023) funcione tan a la perfección como el contraplano desmitificador del Elvis de Baz Luhrmann (que básicamente lo retrataba como un súperhombre) a través de los ojos tristes e inocentes de Priscilla. Peliculones ambos, cada uno a su estilo.

A este paso el Letterboxd Year in Review me llega en Febrero.

Cosas que saco en claro después de ver VOLVERÉIS (Jonás Trueba, 2024): - Ellos están bien. - Es una peli circular, por mucho que digan lo contrario. - Parecen gilipollas. - El tarot de Bergman se habrá agotado en Madrid.

No sé cuántos finales tiene EL RETORNO DEL REY, quizás 6 ó 7, pero es que lloro con todos ellos. No se ha vuelto a ver en el cine tal escala de aventura y épica.

No me sorprende para nada y a la vez qué triste es esto.

LA QUIMERA no está en mi top del año porque no está hecha para los ojos de los humanos.

Sin más, mi TOP 20 DE CINE 2024, elaborado con películas estrenadas en España durante este año (cine o plataformas de streaming). Muy buen año. El orden es anecdótico.

Acabo de ver DOGMAN, de Luc Besson, y no sé ni qué decir. Guau, supongo.

Escribo un poco sobre NOSFERATU (Robert Eggers, 2024). Una película que invoca los orígenes primigenios del mito vampírico para crear su impecable atmósfera y reflexiona sobre la naturaleza del mal y la inevitabilidad del destino en un cuento de hadas tan bello como terrorífico. boxd.it/8dAo8L