Profile avatar
lluisplavargas.bsky.social
Lector, escritor, deportista. Doctor en filosofía UB. Profesor en el departamento de filosofía de la UB. Amigo del saber, la literatura y la crítica política.
139 posts 686 followers 1,053 following
Regular Contributor
Active Commenter

Guion espléndido, montaje milimétrico, primeros planos perturbadores, maquillaje prodigioso y, sobre todo, una creación colosal de Demi Moore. La substancia es una crítica despiadada a la cosificación del cuerpo femenino, un sopapo a la mirada masculina. Su final, excesivo, no destruye su aura.

"Durante toda mi vida, he sentido resentimiento contra el mundo." Así resume Vance, el vpdte estadounidense, su infancia y juventud en una familia disfuncional de Kentucky. He aquí una memoria del rencor ligada a Dios y la patria. Al no creer en la monarquía, Vance esquiva por poco el lema carlista.

Tuve otra vida, otro sentir y otro mirar. La llamada del bosque era entonces mi canto de las sirenas. Cargaba la mochila y, junto a un par de amigos, nos perdíamos por sendas agrestes cubiertas de árboles. Nada era comparable. Aunque aquel canto hoy sólo es ya un susurro, todavía me llena el alma.

"La patria horizontal se desmorona, se altera. La patria vertical es sólida, más perenne que el bronce. A veces es tan solo un verso." Sándor Márai: Diarios, 1984-1989.

El poder del amor y de su recuerdo han alcanzado el lienzo, el papel y el fotograma. Antes fue exaltado por la voz durante el canto. Pero, sin duda, su expresión sobre la piedra, a través de caracteres labrados, fue la que se distinguió por su afán de inmortalidad. 📸 Lluís Pla

Los claustros facilitaban un breve alivio del encierro. Nuestro encierro particular se cifra en algo que no parece encerrarnos: la conectividad constante y despiadada. Ante el imperativo de la exposición permanente, necesitamos de una versión del claustro adecuada al mundo digital. 📸Félix González

"Quedan dos paréntesis, dos momentos en los que se puede ser algo más, algo diferente de lo que se es: los instantes de compasión y de placer, dos umbrales ante los que la bestia sanguinaria se detiene brevemente. [...] El resto es mera zoología." Sándor Márai

De las ruinas del neoliberalismo han emergido líderes políticos que capitalizan el odio de los perdedores de la globalización. Sus discursos son el reflejo retóricamente violento de una violencia que sus predecesores en el poder ejercieron antes. ¿Una nueva edición de la era de las catástrofes?

"La mayor estupidez y el entendimiento más elevado tienen una cierta afinidad, en cuanto que ambos solo buscan lo real y son completamente insensibles a la pura apariencia." Friedrich Schiller

La soledad puede ser terrible. Cuando la soledad se abate sobre los desvalidos y los vulnerables aún es peor. Pero, con todo, carecer de horizontes todavía resulta peor que la peor de las soledades. Si somos seres de horizontes, seamos dignos de ellos.

"Los años nuevos" plasman con una autenticidad increíble el azaroso jugueteo de los gestos, los rumbos, las palabras y los silencios de un amor que nace y que muere. Un diorama de una generación en 10 horas. Y sobre un guion dorado, dos joyas engastadas: las interpretaciones de Del Río y Carril.

¿Cuál es la dignidad de la lectura? Expresar, en cada ocasión, un intento de comprender lo humano. Ante un universo audiovisual en expansión, la lectura, sobre todo de literatura, es hoy una forma de resistencia. ¡Leamos! Podemos descubrir mil flores entre las páginas y mil páginas entre las flores.

"Antes de que la verdad ilumine con su luz victoriosa las profundidades del corazón, la fuerza poética capta ya sus destellos y las cumbres de la humanidad resplandecen, mientras en los valles reinan aún las tinieblas de la noche." Friedrich Schiller

Al concluir la gran novela de Edith Wharton, sabemos dos cosas: que es difícil esquivar las conveniencias sociales y que conocerlas no significa librarse de ellas. Su protagonista, tras una vida colgado de un amor secreto, le envía un último recado: "Dile que soy anticuado, con eso basta."

Los políticos deben ser servidores públicos. No lo son quienes explotan el rencor para lograr el poder, escapar de la justicia o avalar el uso del ejército contra la población indefensa. Si por desgracia coinciden dos ejemplares de este tipo, la res publica se reduce a compadreo entre matones.

"Lo que yo meramente opino es mío, me pertenece en cuanto soy este individuo particular. Ahora bien, si el lenguaje sólo expresa lo universal, resulta que yo no puedo decir lo que meramente opino." G.W.F. Hegel

Antes de que se extinga la luz del día y renazcan las sombras, intentemos descifrar el enigma de la vida. Lejos de la logística ordinaria, los cálculos absurdos y la prisa, debemos reflexionar sobre la extrañeza de vivir. Algo importante nos va en ello. No es que tengamos o no tiempo: somos tiempo.

"Solo la libertad es el fundamento de lo bello, la técnica es simplemente el fundamento de nuestra representación de la libertad. (...) Es decir, la técnica contribuye únicamente a la belleza en cuanto sirve para suscitar la representación de la libertad." Friedrich Schiller

Hay una vida del espíritu y, como toda vida, alberga momentos de luz y de sombra, de goce y sinsabor. Sin embargo, cada vez que regreso a la rutina de la lectura y la escritura, y todavía puedo compartir con los amig@s alguna vaga conclusión, me digo que no puede haber una vida mejor.

¿Hay una conexión entre resentimiento y democracia, ya detectada a finales del siglo XIX, y que resurge con fuerza en nuestra actualidad política? Esto deseo plantear y discutir en este querido foro al hilo de una lectura de Nietzsche, Scheler y Ter Braak. Ahí nos veremos.

Nos vendieron la globalización como la panacea del cosmopolitismo democrático. Luego nos presentaron Internet como el ápice de la sociedad del conocimiento. Y, ahora, se empeñan en convencernos de que gente como Musk, Altman o Zuckerberg persiguen el bien común y no sus intereses particulares.

¡Qué maravilla, qué lección de vida, qué combinación de comedia descacharrante, drama sin consuelo y mirada irónica sobre la nostalgia! Sobre el trasfondo del fichaje de Maradona por el Nápoles, Paolo Sorrentino nos cuenta su juventud, su tragedia y cómo decidió ser cineasta.

El cosmos del cosmopolitismo democrático es hoy un sueño perdido. En su lugar, ha regresado la pesadilla de ese mundo: la defensa cerrada de la soberanía nacional, las fronteras blindadas, el proteccionismo, el espionaje y el rearme. Oscuros gigantes vigilan nuestros pasos. El futuro es temible.

¿Cómo entender esta imagen? ¿Ilustra la firmeza del reelegido Donald Trump en sus primeras horas en el cargo? En absoluto. Expresa la voluntad de generar un espectáculo de efectividad más que una realidad efectiva. La nueva administración estadounidense ha asumido las lecciones de Guy Debord.

El resultado global de la explosión telemática transforma los sujetos de comunicación en objetos de comunicación. Los dispositivos alcanzan el estatus sagrado de objetos de culto; los seres humanos se reducen a la condición de terminales sensibles. Ahora los medios son fines, y los fines, medios.

“Si se desea ser recordado por las generaciones futuras, uno debe consagrarse a la poesía, antes que a las matemáticas. Si uno quiere que sus libros sean leídos más bien que respetuosamente amortajados en cuero grabado, uno debe intentar producir cosquilleos antes que la verdad.” Richard Rorty

"Dos cosas hacen al poeta y al artista: que se eleva sobre lo real y que permanece en el seno de lo sensible. Allí donde encontramos ambas cosas, habrá un arte estético." Friedrich Schiller

Antes de partir, conviene revisar la ruta, asegurarse de llevar el calzado y la ropa adecuados, tener presente el avituallamiento imprescindible y dejar constancia de nuestra marcha a quienes nos importan. Sí, pero antes de todo esto, partir implica disponer de un horizonte.

Trump es un síntoma de una democracia herida. Es el delincuente que gana la partida a los defensores de las reglas e indulta a sus cómplices. Sufrió un atentado providencial: salvó la vida y recuperó su popularidad. De regreso a la sala oval, usa la pluma estilográfica como un puño americano.