Profile avatar
miradasdecine.bsky.social
Revista de actualidad y análisis cinematográfico. Desde 2002. https://miradasdecine.es Letterboxd: https://boxd.it/71pCb
90 posts 991 followers 199 following
Prolific Poster

CAFÉ ROMÁNTICA, lo nuevo de Simon Hanselmann, lo nuevo de Megg, Mogg y Búho. Por Sergio Vargas @fulgenciopimentel.bsky.social

Ja teniu disponible a @filmin.es 'Entre las higueras', debut en la ficció de la documentalista Erige Sehiri, estrenat a @cannesfilmfestival.bsky.social el 2022🍃 @atalantefilms.bsky.social Una de les meves primeres crítiques a @miradasdecine.bsky.social 👉 miradasdecine.es/2023/07/entr...

BROKEN RAGE, la nueva película de un Kitano alejado del foco mediático, totalmente desapercibida en el algoritmo de los catálogos de streaming, culmina un ejercicio de síntesis tan burro como fascinante. Por Víctor Dalmau @victordalmau.bsky.social

A DIFFERENT MAN cuestiona hasta dónde nos lleva el deseo de trascender nuestro estereotipo y su impacto personal cuando no lo logramos. El dilema contemporáneo no es destacar, sino aceptar que, para hacerlo, debemos convertirnos en otro. Por Lina Rivera

Fan loco de lo último de Takeshi Kitano, película que conjuga el humor absurdo de Getting Any con esos interrogantes meta presentes en Takeshis'. Decir que es divertidísima es quedarse corto. Se llama Broken Rage y está en Prime. 👁 @miradasdecine.bsky.social miradasdecine.es/2025/02/brok...

Uno de los ejemplos de que las mejores películas de animación que se estrenaron en 2024 nos están llegando en 2025 es, precisamente, #Flow. Una obra que, como explico en Revista RUBIK, no se preocupa por la perfección técnica a lo Pixar/Disney, sino por la expresividad y la emotividad.

Cavanilles, miembro de la Asociación de Satanistas de España, nos advierte de que nos olvidemos de misas negras, túnicas y sacrificios de bebés, aunque termine hablando de ello para desmontar mitos y deconstruir tópicos. Por Sergio Vargas

Una buena lectura para profundizar más en la visión de un director tan particular, indagando en los intereses que germinan un ideario que, a su vez, se ha extendido y dado pie a un legado incuestionable. Por Dani Álvarez López @oriolalonsocano.bsky.social

Muy agradecido a @miradasdecine.bsky.social por esta maravillosa reseña que acaba de salir publicada sobre mi libro. Un lujo que un espacio tan mítico e interesante como Miradas de Cine haya escrito este fabuloso artículo sobre el libro. ¡Muchísimas gracias! miradasdecine.es/2025/02/davi...

De poder verse en su país, LA SEMILLA DE LA HIGUERA SAGRADA podría sacudir a la sociedad entera. Sin embargo, los premios cosechados son más atribuibles a esta causa política que a sus méritos cinematográficos. Por Antoni Peris @perisgrao.bsky.social

Aitor Echevarría plantea una película que juega con metáforas evidentes, pero lo hace de manera que resulta original y necesaria, aunque a veces esa misma originalidad se siente agobiada por el peso de sus propias expectativas. Por María de las Heras

Todos los estrenos en salas de febrero y lo más selecto de lo que podremos ver en las plataformas. Por Sergio Vargas

TOP 2024 - 1. LA QUIMERA, de Alice Rohrwacher. Por Víctor Dalmau.

TOP 2024 - 2. THE BEAST (LA BESTIA), de Bertrand Bonello. Por Antoni Peris

TOP 2024 - 3. LA ZONA DE INTERÉS de Jonathan Glazer. Por Jorge Mauro de Pedro

Este viernes se estrena OBJETO DE ESTUDIO en un puñado de valientes cines. Antoni Peris estuvo conversando sobre la película con su director, Raúl Alaejos @perisgrao.bsky.social

TOP 2024 - 4. NO ESPERES DEMASIADO DEL FIN DEL MUNDO, de Radu Jude. Por Sandra Martín

Recuperada en salas a los veinte años de su estreno en España (con copia remasterizada en 4K), OLD BOY aparece tan potente y tan original como en el momento de su estreno. Por Antoni Peris @perisgrao.bsky.social

TOP 2024 - 5. EL CIELO ROJO, de Christian Petzold. Por Belit Lago

TOP 2024 - 6. LA SUSTANCIA, de Coralie Fargeat. Por Sergio Vargas

QUEER es un ejercicio cautivador sobre la posibilidad de las imágenes a disposición de una historia de dos hombres que se aman en tiempos asíncronos. La tensión que nace de este gesto es bella, erótica y un tanto agria. Por Estefanía Ortiz miradasdecine.es/2025/01/queer-de-luca-guadagnino.html

TOP 2024 - 7. SECRETOS DE UN ESCÁNDALO, de Todd Haynes. Por Gisela Junyent miradasdecine.es/2025/01/top-2024-7-secretos-de-un-escandalo-de-todd-haynes.html

Top 2024 - 8. LA TRAMPA, de M. Night Shyamalan. Por Roberto Alcover Oti

TOP 2024 - 9. ANORA, de Sean Baker. Por Fernando Cid

TOP 2024 - 10. FURIOSA, DE LA SAGA MAD MAX, de George Miller. Texto de Dani Álvarez López

Comenzamos a publicar textos sobre las películas integrantes de nuestro top 2024, con LOS QUE SE QUEDAN, de Alexander Payne, la onceava película más votada en nuestra encuesta anual, que no está nada mal para haberse estrenado en enero. Por Gerard Garrido

Antoni Peris escribe unas líneas repasando el legado de David Lynch, autor de grandes obras inmortales como TWIN PEAKS, CARRETERA PERDIDA, CORAZÓN SALVAJE, INLAND EMPIRE, UNA HISTORIA VERDADERA o RABBITS. Por Antoni Peris @perisgrao.bsky.social

Lo más icónico en los personajes de Gunn es su tono gamberro, su desfachatez y egoísmo, su carácter, en general, de tipo malo pero que, sin embargo, resultan entrañables y se acaban ganando el cariño del espectador. Por Dani Álvarez López

Es notable como Kapadia trabaja, junto al director de fotografía, dos elementos de modo destacable. Los cuerpos humanos y la ciudad aparecen de modo repetido, a la vez complementándose y oponiéndose en cierto modo. Por Antoni Peris @perisgrao.bsky.social

Las ganas de tops no se acaban nunca. Aquí, 43 críticas y críticos insistimos en ello.

Los amigos de @miradasdecine.bsky.social me han pedido mi Top de 2024, y como cada año, también he incluido un pequeño texto en el que hago un sucinto repaso al estado de la animación cinematográfica. Es apenas un esbozo/apunte, que espero os interese...

Siempre llegamos los últimos, porque en el fondo nos gusta creer que el refranero nos dará la razón. Aquí tenéis la encuesta que hemos realizado a nuestra gente para que nos diga sus películas preferidas de 2024.

Emilio Martínez-Borso, excolaborador de Miradas, estrena película en salas (SinÉl) este fin de semana, y nosotros que nos alegramos mucho. José David y Sergio estuvieron conversando Conél (con Emilio) sobre ella. Aquí la entrevista. miradasdecine.es/2025/01/entrevista-emilio-martinez-borso.html

Su enfoque fetichista puede resultar cargante (...). Sin embargo, hay algo estimulante en ver un cine tan absolutamente entregado a los caprichos del autor. Por Gisela Junyent

Por mucho que Berger firme una puesta en escena impecable en lo técnico y clásica en lo formal, el éxito o fracaso de la película reside, inevitablemente, en el impacto de cada línea de guion. Por Gerard Garrido

El lenguaje de la película se construye a partir de escenas ficcionadas donde un niño y un adulto rememoran la imagen de un Kiefer que no sólo es creador en su obra sino también espectador y, sobre todo, “sujeto” del mundo que retrata. Por Lina Rivera

El mal en estado puro se las arregla para triunfar, y no necesariamente de un forma en la que el lector pueda sentir que se está haciendo justicia, que es quizá una de las formas más habituales en las que el terror conecta con su público. Por Sergio Vargas

Año nuevo, tradiciones antiguas. Sergio Vargas nos comenta TODOS los estrenos de enero en salas y lo más selecto de las plataformas.

El terror psicológico que propone HERETIC se fragua lentamente en base a la tensión de una situación incómoda en la que cada indicio no parece augurar nada bueno, escalando lentamente pero sin pausa a lo largo de todo el metraje. Por Dani Álvarez López

OH, CANADA resulta de este modo una historia inesperada sobre un personaje con el que es difícil empatizar, un argumento incómodo de una honestidad anticlimática que no aspira a redención alguna. Por Dani Álvarez López

Se desata en la pantalla como una gran imagen premonitoria del ahora que a lo largo de los años ha cobrado intensidad. En la que toma relevancia reconocer que no sólo importan los mensajes de las películas sino sobre todo su temporalidad. Por Lina Rivera

Una cosa es adaptar un relato adoptando una visión propia para matizar, potenciar o discutir su valor seminal, y otra muy distinta, alterarlo a sabiendas para proyectar una visión limitante y castradora del mundo. Por Raúl Álvarez

La historia podría corresponderse con una extrema crisis romántica en un joven angustiado, con una sublimación de amor y deseo y una pulsión de muerte. Pero no es en absoluto eso lo que Bresson nos presenta, sin excitación ni violencia. Por @perisgrao.bsky.social

En los ratos en los que abraza la obra original y la actualiza, Eggers está en su salsa (...), aunque se resiente cuando adopta fórmulas más genéricas que no terminan de maridar con una obra que nunca pidió complejidad narrativa. Por Pablo Ferrer

El cine de Bresson se caracteriza por configurarse desde una temporalidad espontánea, abriendo o cerrando el relato a través del azar, siguiendo la ley de la casualidad, al punto que cada película podría seguir su curso indefinidamente. Por Lina Rivera

En una reflexión sobre la película PICKPOCKET, Paul Schrader decía que fue allí donde se dio cuenta de que puedes hacer una película sobre un alma. Y es que no se me ocurre mejor definición para entrelazar las obras de ambos cineastas. Por María Cubí

No es difícil de entender que Bresson quiso hacer aquí una comedia y, ¿por qué no?, echarse unas risas a costa de la nouvelle vague. (...) una parodia de lo que hacían Truffaut, Godard y sus coetáneos entre los que nunca encajó. Por Sergio Vargas

Hay quien ha echado en falta que Audiard desarrollara más la violencia o el impacto del cambio de sexo. Todo lo contrario. Emilia Pérez se beneficia precisamente del collage temático y evita encallarse o repetir historias ya conocidas. Por Antoni Peris

Aunque, en consonancia con la austeridad que caracteriza al cine de su autor, se guarda de emitir un juicio, omitiendo incluso el fin de un relato más actual de lo que parece dejando claro que Dostoievski era un adelantado a su tiempo. Por Sergio Vargas