Profile avatar
noelst1.bsky.social
Profesor asturiano de historia en la educación pública, lector e investigador hobbycional. Amante de la montaña. De barrio y obrero. Nieto de Luis el cobrador.
203 posts 614 followers 454 following
Regular Contributor
Active Commenter

Pilotos de la legión Cóndor en el paseo de la playa de San Lorenzo. Finales de octubre de 1937.

Posiblemente El Musel (Gijón/Xixón) hacia 1955. Fotografía de Manuel Espín. Colección del Museo del Pueblo de Asturias.

Neños en Cangas del Narcea en 1932 Fotografía de Ubaldo Menéndez. Colección del Museo del Pueblo de Asturias.

Labor de siega a guadaña en 1982. Tal cual nuestros güelinos. Fotografía de José Carlos Nebot.

Las fuentes historiográficas del señor @JavierJove_ están situadas en un lugar indeterminado entre su cojón izquierdo y cojón derecho.

14 de agosto de 1936. El ataque conjunto de tres aviones Breguet y los cañonazos del Almirante Cervera siembran el terror en la Calle La Merced de Gijón/Xixón. La fotografía fue tomada por el dentista de origen armenio Armenak Cheriguian desde la ventana de su consulta.

En los años 70 se asentaron en chabolas en Ferreros (Ribera de Arriba) decenas de familias gitano-portuguesas que trabajaban en la construcción de la carretera Oviedo - Mieres. Continuaron en esas condiciones hasta los 90. Es tal y como lo recordaba. Fotografías de José Vélez 👇

Sestaferia en Pravia hacia 1960. Colección de Museo del Pueblo de Asturias.

Caballistas con mula en el en entorno Del Pozo Sotón (L’Entregu), 1946. Fotografía de Valentín Vega. Colección del Museo del Pueblo de Asturias.

Hockey en el Grupo Covadonga en L’Arena, 1955. Fotografía de Manuel Espín. Colección del Museo del Pueblo de Asturias.

Preferimos. Cartel de Goico-Aguirre.

¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte! @JavierJove_ en su versión más Millán-Astray 🫣🤣 Feliz día del LIBRO. www.nortes.me/2025/04/22/v...

Miliciana en la avanzadilla de Villagermonde (frente de Luarca), el 14 de agosto de 1936. Fotografía de Constantino Suárez. Colección del Museo del Pueblo de Asturias.

Víctimas

Lecheras en Sotrondio en 1948. Fotografía de Valentín Vega. Colección del Museo del Pueblo de Asturias.

La otra de la liberación de los 300 presos de la cárcel del Coto que habían participado en el 34 asturiano. La fotografía pone 1935 pero en realidad fue tomaba el 20 de febrero del 36 tras el triunfo del Frente Popular y la amnistía. Fotón, no lo conocía. Foto Klark

Me tomo la libertad de, con todo el respeto, publicar un par fotografía de la exposición del Revillagigedo. La primera ye de la protesta del colegio Martínez Torner en 1989. Neños de mi edad en lucha 🤣 Tuero-Corces

Primer carbón extraído de Mina La Camocha para consumo de la panadería Zarracina de Gijón/Xixón, 1935. Fotografía de Carlos Roces Felgueroso. Colección del Museo del Pueblo de Asturias.

Reloj de la Escalerona, Gijón/Xixón. Diseñado en 1933 en plena II República por el arquitecto José Avelino Díaz Fernández-Omaña. 92 años marcando el lento devenir del tiempo.

Tenéis una exposición de fotografías de Xixón bien guapa en el Revillagigedo hasta el 12 de octubre. Magnífico trabajo de selección de fotografías 👏👏👏

Ojo ojo. La peña adicta al chisme EXISTE. Cartel preventivo de Goico Aguirre.

Reloj en la Calle Corrida en 1920 y reloj en los Jardines de la Reina ayer. Pensaba que era el mismo pero no. ¿Alguien podría ampliar información sobre el origen de estos relojes?

Baile después de la salida de la misa en Pola de Laviana en 1948. Fotografía de Valentín Vega. Colección del Museo del Pueblo de Asturias.

Un domingo de 1920 en la Calle Corrida de Gijón/Xixón. Fotografía de Constantino Suárez. Colección del Museo del Pueblo de Asturias.

¿Y este Cuélebre en Xixón?

Tenebrismo puro. El “ministro” de trabajo José Girón y su séquito en Sotrondio, 1946. La España que algun@s añoran. Fotografía de Valentín Vega. Colección del Museo del Pueblo de Asturias.

Caleya típica de cualquier pueblo asturiano, finales del siglo XIX. Fotografía de Edmundo Lacazatte. Colección del Pueblo de Asturias.