Profile avatar
revista5w.bsky.social
Crónicas de larga distancia. Ayúdanos a seguir haciendo periodismo: http://revista5w.com/suscripciones
312 posts 3,266 followers 57 following
Prolific Poster

🌹📖 En un rato estarán firmando Mikel Ayestaran, @agusmoralespuga.bsky.social y @ebbaba-h.bsky.social en la parada 56 de las Ramblas de Barcelona 👇

📰 NUEVO | 'El peso de la arena' 👥 Entrevista con @ebbaba-h.bsky.social: escritora, periodista, contadora del mundo y, a veces, también del Sáhara.

Hoy miércoles 23 en Barcelona @revista5w.bsky.social @agusmoralespuga.bsky.social

📕🌹 Hoy estaremos en la parada 56 de las Ramblas de Barcelona con Cristina Mas, Mikel Ayestaran, @ebbaba-h.bsky.social y @agusmoralespuga.bsky.social 👇

📚🌹 ¡Feliz #DíadelLibro y feliç #SantJordi! 📲 Hoy puedes disfrutar de un descuento de 10 € en la suscripción completa de 5W con el código DIADELLIBRO 👇 www.revista5w.com/promociones/...

✍️ No está del todo claro que los lacrimatorios guardaran lágrimas. Se dice que estos pequeños recipientes, usualmente de vidrio o cerámica, servían en la antigüedad para guardar las lágrimas derramadas durante el luto por un ser querido.

📰 NUEVA COLUMNA | 'Recambios de felicidad' Lo más parecido a un recambio de felicidad es un libro amado, el milagro de unas páginas que nos regalan la posibilidad de vivir una y otra vez esa historia que nos hizo tan dichosos. ✍️ Por Laura Ferrero

La suspensión de las admisiones de refugiados en Estados Unidos es una de las heridas más visibles por el momento. Ha supuesto el regreso de la política ‘Quédate en México’, que en el pasado atrapó a los solicitantes de asilo en situaciones de peligro.

Un ejemplo del buen hacer de @revista5w.bsky.social

🇲🇽 País de origen, tránsito, destino y retorno de migración, México es el último eslabón del largo corredor latinoamericano, una de las rutas más peligrosas del planeta.

🇺🇸 No es exagerado hablar de una cacería en Estados Unidos y de sus consecuencias.

📰 EN ABIERTO | 'Más serpientes que escaleras' 🇺🇸 Trump quiere expulsar a millones de inmigrantes indocumentados y sellar la vasta frontera entre EEUU y México con una cascada de medidas represivas, como eliminar una app que facilitaba el asilo. ✍️ Por Igor G. Barbero

📕🌹 ¿Nos visitarás en Sant Jordi? 👇

🐂 La mayoría de encierros se suelen celebrar en los meses de verano. Durante el día, las temperaturas superan fácilmente los 30 y 35 grados. El asfalto se convierte entonces en un infierno.

🐂 Finalizado el festejo, muchos de los toros llevan implícito un contrato de servicio que termina con su traslado al matadero.

Mientras la presión por eliminar a los toros de los festejos crece en las grandes ciudades, los pueblos se erigen como islas de resistencia. Según un estudio, más de 1.800 municipios en España organizan cada año algún tipo de fiesta popular con el toro como protagonista.

🇺🇸 Muchos migrantes en Estados Unidos viven asustados, sobre todo aquellos que hablan español. De esto trata la columna de esta semana 👇

Excelente trabajo de #AriadnaCreus

🏛️ Hace poco se ha presentado una Iniciativa Legislativa Popular con más de 700.000 firmas de apoyo para que la tauromaquia deje de ser considerada Patrimonio Cultural, lo cual, de suceder, pondría fin en gran medida a la tortura de estos animales.

📸 Desde 2022, la fotógrafa Ariadna Creus ha recorrido más de 60 localidades españolas para documentar la violencia que sufren los toros. Aquí puedes ver su proyecto 👇

📕🌹 El próximo miércoles estaremos en la parada 56 de las Ramblas de Barcelona con Cristina Mas, Mikel Ayestaran, @ebbaba-h.bsky.social y @agusmoralespuga.bsky.social 👇

🇪🇸 España celebró 19.254 fiestas taurinas en 2024. Muchas de ellas financiadas con dinero público. 🗣️ “Es una locura”

Molt bon article de l’Ariadna Creus a @revista5w.bsky.social Quina barbaritat! Desde 2022 ha recorrido más de 60 localidades españolas para documentar la violencia que sufren estos animales… #noesmicultura Quin horror veure tant dolor i els pro-toros indiferents. www.revista5w.com/temas/planet...

📰 NUEVO | 'La fiesta brava' 🐂 Los toros sufren caídas, golpes, abrasiones, fracturas y mueren en nombre de la cultura. 📸 Un proyecto de Ariadna Creus.

🛍️ Grandes cantidades de basura plástica salen cada año de la Unión Europea y llegan a Indonesia camufladas como papel para reciclar. Te lo contamos en esta crónica 👇

✍️ Aquí puedes leer nuestra columna de la semana 👇

🗣️ "Porque pasan un par de días y vuelvo a desayunar guerra, la misma, la de siempre, en las noticias. Las armas que se fabrican acaban usándose."

Los tambores de la detención o la deportación suenan también cuando se anuncia que las autoridades van a utilizar los datos de la Seguridad Social.

✍️ "La cacería se extiende y no solo se busca a los inmigrantes en sus sitios de trabajo, sino también en los sitios donde están sus hijos."

El fotógrafo Samuel Nacar ha ganado el @worldpressphoto.bsky.social con su reportaje sobre los supervivientes de las cárceles de Siria. En @revista5w.bsky.social.

🇪🇨 Coincidiendo con las elecciones de Ecuador, recuperamos esta pieza que Soraya Constante publicó sobre el descenso de su país a la violencia: "mi pequeño país es conocido por ser el escenario de una guerra, un lugar de muerte que no reconozco."

👥 "No es exagerado hablar de una cacería en Estados Unidos y de sus consecuencias: futuras presas que intentan ponerse a salvo. De esa espantada habló el comisionado de Inmigración de Nueva York, que afirmó que los inmigrantes están dejando los albergues en la ciudad."

📰 NUEVA COLUMNA | 'Asustar, señalar, detener, deportar' 👥 Estados Unidos no podría actuar solo. Siempre ha contado con colaboradores también en el interior de los países que humilla. ✍️ Soraya Constante

📖🌹 ¡Te esperamos en Sant Jordi!

La práctica, que no es un hecho aislado y tras la cual, según la fotógrafa, se encuentran soldados eritreos, es un ejercicio de violencia sexual que tiene como objeto privar de la capacidad reproductora a una mujer y se enmarca en la campaña que pretender acabar con la etnia tigriña.

De recomendable lectura.

Esto 👇

📸 La imagen de la semana, de Ximena Borrazás, muestra una radiografía del útero de una mujer de Etiopía con un cortauñas en su interior. Lo introdujeron envuelto en una bolsa de basura junto a una nota en la que podía leerse la palabra “venganza”.

🇺🇸 Pocos dudan ya de que la continua huída hacia delante de Trump, al ritmo de anuncios diarios y contradicciones cada vez más veloces, tiene un significado que va más allá del incremento de los ingresos fiscales o la defensa de la producción nacional.

Cuánta locura y cuánta crueldad. 😥 @revista5w.bsky.social www.revista5w.com/rickshaw/vio...

Aún quedan tártaros en el muro www.revista5w.com/temas/migrac... @karloszurutuza.bsky.social en @revista5w.bsky.social

🛺 Ya es sábado y el rickshaw comienza su recorrido para repasar la actualidad internacional de la semana.

📰 LA CRÓNICA DE LA SEMANA | La crisis en la frontera entre Bielorrusia y Polonia golpea a una de las minorías musulmanas con más historia en la región. ✍️ @karloszurutuza.bsky.social

🌐 Estas semanas se habla de guerras comerciales y tarifas. Pero el comercio internacional va mucho más allá de lo regulado. Esta crónica explica cómo el plástico europeo se quema en Indonesia y las consecuencias sobre su población.

¿Cuántas veces has oído hablar de tierras raras estos últimos meses? Seguro que muchas. De Ucrania a Congo, de China a Madagascar, los minerales configuran el nuevo tablero geopolítico y nuestro podcast mensual trata de ordenar lo que sabemos por el momento.

🔙 En enero 2023, la fotógrafa Hanna Jarzabek recorrió los bosques de los que habla la crónica que publicamos hoy. Muestra criminalización, bloqueo y clandestinidad mientras acompaña a los grupos de personas que los atraviesan:

👥 Para ellos, todo funcionaba razonablemente bien; el turismo, tanto el polaco como el internacional, fluía y dotaba de una intensa actividad económica a un pueblo instalado en la región desde hace siglos. 🔙 Hasta que en agosto de 2021 este rincón de Polonia se detuvo.

Tártaros, bisontes, mezquitas construidas por judíos y un muro en mitad de la selva. En @revista5w.bsky.social www.revista5w.com/temas/migrac...

¿Qué puede ofrecer un pueblo de apenas 200 habitantes en el confín polaco de la frontera con Bielorrusia?