Profile avatar
elhilopodcast.bsky.social
Un podcast para profundizar en las noticias de América Latina, con Eliezer Budasoff y Silvia Viñas. Producido por Radio Ambulante Studios. Series en Central. Escúchanos en 🌐Web: https://elhilo.audio/ 🟢Spotify: https://bit.ly/ElhiloSpotify Y más
898 posts 2,498 followers 27 following
Regular Contributor
Active Commenter

Hoy en @radio-ambulante.bsky.social 👇

Este episodio de El Hilo me dejó 🤯

¿Qué pasaría si las empresas pudieran crear su propia ciudad? Eso está ocurriendo en Roatán, Honduras. Una ciudad llamada Próspera que promete más libertad… para algunos. 🎧 Para saber más sobre esta historia escucha: elhilo.audio/prospera 🧵👇

En la isla de Roatán, en Honduras, una compañía estadounidense está llevando a cabo un experimento radical: Próspera. Esta semana hablamos con la periodista Jennifer Ávila, para entender qué implica realmente construir una ciudad de este tipo en un país como Honduras. 🎧 elhilo.audio/prospera

En el mundo existen muchos tipos de zonas francas, ciudades semi autónomas o ciudades startup. Algunas son bastante conocidas. Pero Próspera, en Honduras, es posiblemente una de las menos reguladas de todas. Te contamos por qué en este episodio. 🎧 elhilo.audio/prospera

En Roatán, Honduras, existe una burbuja libertaria en dónde emprendedores y millonarios de la tecnología buscan no solo un nuevo modelo de gobernanza, sino también prolongar su vida a través de tratamientos médicos que en otros lugares están prohibidos. 🎧 Escucha el episodio: elhilo.audio/prospera

Próspera: un proyecto que atrae a emprendedores libertarios y anarcocapitalistas que buscan un nuevo modelo de gobernanza. Pero, ¿cuál es el costo para las comunidades locales? 🎧 elhilo.audio/prospera

¿Qué sucede cuando millonario tecnológicos invierten en una zona especial en Honduras? Investigamos Próspera, una ciudad libre donde empresas biotecnológicas ofrecen tratamientos médicos que están prohibidos en EE.UU. Escucha: 🌐 elhilo.audio/prospera 🟢 elhilo.audio/prospera-spotify

“La estrategia de resistencia de la comunidad también tiene que ver con haber logrado recuperar, junto con su cultura, la posibilidad cotidiana de la belleza”, dice @felipedjeguaka sobre la forma de vida de los yawanawá. 🎧 elhilo.audio/amazonia

Hoy en @radio-ambulante.bsky.social, hasta dónde está dispuesta a llegar una madre para salvar a su familia... Escucha: radioambulante.org/audio/mala-h...

Durante una década, los yawanawá tuvieron prohibido cantar. El pueblo había sido sometido por misioneros evangélicos que les impedían practicar sus rituales. Sus tradiciones y conocimientos estaban desapareciendo. ¿Cómo consiguieron resistir? 🎧 elhilo.audio/amazonia

“Su último viaje iba a ser acá, en la Aldea Sagrada de los yawanawá. Y (el cacique) Bira lo estaba esperando”, cuenta el periodista Felipe Milanez sobre el asesinato del reportero Dom Phillips y la entrevista que nunca fue. En El hilo hicimos esa entrevista. Escucha: elhilo.audio/amazonia

Los yawanawá son un ejemplo de resistencia cultural y de estrategia política a nivel global. Por eso el periodista asesinado Dom Phillips quería entrevistar a su líder, el cacique Bira. En El hilo hicimos esa entrevista. Escucha: elhilo.audio/amazonia

Podcast de @elhilopodcast.bsky.social ' @felipemilanez.bsky.social y su viaje a la #amazonía para la entrevista con el Cacique Bira, del pueblo #indígena #Yawanawá, que Dom Phillips no pudo realizar porque fue asesinado antes de llegar. open.spotify.com/episode/3qJ6...

El periodista Dom Phillips quería documentar la lucha de los yawanawá en la Amazonía y entrevistar a su líder, Biraci Nixiwaka. Pero fue asesinado antes. El hilo viajó hasta allí para hacer la entrevista que no pudo hacer. 🎧 elhilo.audio/amazonia

El hilo viajó a la Amazonía para terminar parte del trabajo del periodista Dom Phillips, asesinado en 2022, que buscaba documentar la vida de los yawanawá. ¿Quiénes son y por qué son un ejemplo de resistencia? 🎧 🌐 elhilo.audio/amazonia 🟢 elhilo.audio/amazonia-spotify 🟣 elhilo.audio/amazonia-apple

La crisis en Cuba es la más profunda en décadas. En este escenario, los trabajadores más calificados se están pasando al sector privado, causando la ruptura de algunos de los grandes pilares del modelo cubano: educación y salud. Lo analizamos aquí: elhilo.audio/cuba

🇨🇺 "Mucha gente me grita en la calle: oye, diles la verdad" cuenta Pedro. Como él, muchos otros profesionales en Cuba dejan sus trabajos y se dedican al turismo en busca de dinero. Esto hace que la sociedad cubana se convierta en una sociedad de servicios. 🎧 elhilo.audio/cuba

Cuba está viviendo la peor crisis económica de su historia. Pero ahora hay un elemento nuevo: la desigualdad y el "sálvese quien pueda". En este episodio de #Elhilo, analizamos por qué esta crisis es distinta a las anteriores. 🎧 elhilo.audio/cuba

Más del 70% de los alimentos que se consumen en Cuba se importan. En este episodio explicamos las dificultades que tienen los campesinos para producir comida. 🎧 elhilo.audio/cuba

Nuestra productora, Mariana Zúñiga, viajó a La Habana para entender cómo se compara esta crisis económica con la otra gran crisis en la memoria colectiva de los cubanos, el período especial. 🎧 Escucha aquí: elhilo.audio/cuba

Hoy en @radio-ambulante.bsky.social 👇

Cuba está viviendo una de sus peores crisis económicas. Más allá de la creciente desigualdad, también influye el ánimo de la gente. Hoy, el cansancio, la desesperanza y el desgaste parecen ser los sentimientos principales en el país. 🎧 elhilo.audio/cuba 🧵👇

“En Cuba siempre ha habido crisis, pero la de ahora es mucho peor”. ¿Qué hace que esta crisis sea distinta? La creciente desigualdad y un sentimiento que antes no existía: la desesperanza. Escucha: elhilo.audio/cuba

Un episodio que me ha roto el corazón 💔. Hay que escucharlo

En este episodio de #Elhilo analizamos cómo las medidas de apertura y la posibilidad de emprendimientos privados han hecho visible un fenómeno reciente en Cuba: la desigualdad. 🎧 elhilo.audio/cuba

La escasez es cada vez más aguda. Los apagones duran horas y el dinero, simplemente, no alcanza. Cuba atraviesa una de sus peores crisis en décadas. ¿Cómo se vive en la isla hoy? Lo analizamos en este episodio. 🎧 elhilo.audio/cuba