Profile avatar
apuente.bsky.social
Hago periodismo. A veces me gusta. En Telegram: http://t.me/apuente1
319 posts 8,455 followers 297 following
Regular Contributor
Active Commenter
comment in response to post
Y por cierto que en este caso ni siquiera vale lo de "hay que hablar de lo que preocupa a la gente" porque nadie está hablando del padrón ni hay ningún problema con el tema. Solo hay unos alcaldes que quieren evitar que las familias que más lo necesitan accedan a los servicios sociales.
comment in response to post
Que más da. Si te encajan dos o tres, pues esos dos o tres.
comment in response to post
Sobre que las prioridades que interesan más a las mujeres son sistemáticamente puestas a la cola estoy de acuerdo. Ahora, también te digo que si una ministra hubiera dicho algo como "vamos a reformar el sistema escolar para que las familias ganen tiempo", hubiera tenido impacto. Pero no se ha dicho.
comment in response to post
Yo creo que cualquiera puede entender lo que digo: no que nunca jamás se haya hablado de este tema en ningún ámbito, sino que no forma parte de las grandes prioridades políticas del país y que ocupa un lugar muy poco destacado en el discurso público en comparación con la importancia que tiene.
comment in response to post
Crees que la cuestión de las instituciones colectivas de crianza está bajo el foco político? Has visto alguna idea sobre el tema en algún programa electoral, en algún plan de gobierno? Forma parte de los debates políticos que se están teniendo?
comment in response to post
Es más, por San Fermín hacen un especial que dura días, sin que ni siquiera sea fiesta oficial de la comunidad, que es San Francisco Javier. 😡
comment in response to post
Tal cual. No hay un solo pudo día que no piense en el cuidado de los padres, y no porque personalmente lo tenga especialmente mal, sino porque creo que es la cosa más política que va a haber, junto con los críos y la vivienda, en los próximos 30 años.
comment in response to post
Pocas cosas odio más que los hilos que se eternizan, así que hasta aquí. Solo decir que o nos tomamos en serio el tema de las instituciones de conciliación, o lo metemos en el foco político, o no va a haber forma de que la gente crie saludablemente. Y esto, quieras que no, es problemón. Thx por leer
comment in response to post
Y eh, lo han hecho porque es que la gente, os lo prometo, necesita hacer más cosas que cuidar a los críos y trabajar. Sí, también los que aman a sus hijos e incluso los que son capaces de conciliar muy bien necesitan ir un día al teatro, tomar unos vinos, militar un rato o cuidar de otro ser humano.
comment in response to post
No voy a polemizar demasiado sobre lo último, solo diré que el tabú moral contra los "aparcaniños" es un flagelo que solo funciona con ciertas parejas precarias progres: los pobres no tienen alternativa y los otros se han inventado un aparcaniños guay que se llama escuela concertada. Y tan campantes
comment in response to post
Trabajar menos horas significa trabajar menos horas. Y ya está. Eso de "instituciones colectivas de crianza" significa lo que parece y serían bastante las escuelas… si las escuelas estuvieran pensadas para que los padres puedan dedicarse a más cosas que trabajar y criar. Cosa que ahora no pasa.
comment in response to post
Necesitamos currar bastante menos horas. Y necesitamos instituciones colectivas de crianza. Y creedme, lo he pensado bastante, y estoy muy seguro de que necesitamos las dos cosas juntas y a la vez y que ambas están a la par en importancia aunque no lo parezca y que de hecho solo funcionan a la vez.
comment in response to post
Si habéis llegado hasta aquí y más o menos compartís la movida, lo que vengo a deciros no os sorprenderá mucho. Pero es que me REFLIPA que no estemos hablando de esto 24/7, porque creo que es un tema top5 del post-capitalismo, del siglo XXI y de casi cualquier cosa política en la que podamos pensar.
comment in response to post
Las parejas deberían repartirse de forma justa el curro en casa. Pero incluso si se reparte bien, la carga de ambos asalariado+familia es ENORME. Y ya se que esto está atravesadísimo por la clase, condiciones familiares, tipos de pareja… Pero comparando situaciones equiparables, la carga ha crecido.
comment in response to post
Lo de la mujer en el mercado de trabajo lo liquido más rápido porque ya se ha explicado todo. Las mujeres se han liberado y eso es un avance gigante. Pero, en vez de repartirse, las horas laborales se han doblado para el conjunto familiar. Se trabaja doble fuera (entre los dos) y lo mismo en casa.
comment in response to post
Digamos que toda la vida se ha criado bastante colectivamente en los pueblos. Y si esto no me lo compras mucho, admitamos al menos que lo normal no eran parejas absolutamente solas, ni padres ni hermanos en 200 km y viviendo en el 5A sin conocer a los del 5B porque aquí ni dios prorroga un alquiler.
comment in response to post
"Pues anda que la gente no ha emigrado a lo largo de la historia". Sí, claro que se emigraba, muchísimo. Pero sobre todo se hacía a) en colectivo/comunidad (y aún se hace así) b) en busca de "aventura" y también de pareja (una variante por tanto de lo que decíamos antes de ir al pueblo del consorte)
comment in response to post
Por norma general, la gente vivía cerca de su familia, de sus padres y de sus hermanos. Y si se iban, era al pueblo del consorte. Eso generaba una dinámica concreta de cuidados, de hijos y viejos, que están insertos en la tradición: del hereu catalán a la hija pequeña al cargo de padres en mi tierra
comment in response to post
Hay gente muy lista que ha dado mucha importancia a lo primero y no me extraña. Pero a mí no me flipa menos lo segundo. ¿Habéis leído alguna vez una genealogía larga, digamos de 200 años? No es difícil encontrar 30 generaciones seguidas de nacidos y muertos en el mismo santo pueblo de cuatro casas.
comment in response to post
¿Y cómo así? Pues tu dirás. Dos cosas claras de entrada. Se cría después de que la mujer se haya incorporado a al mercado laboral, es decir, teóricamente liberada –o al menos con menos tiempo– de la esclavitud de la casa y los cuidados, y se cría en muchos casos sin nada de red familiar cercana.
comment in response to post
Sí, y viceversa. El tema es que, en un mundo ideal, al espacio le iría mucho mejor ir juntos, por el reparto provincial. Pero después de que lo que ha pasado en los últimos 5 años, reabrir ese melón es volver a una guerra que puede ser bastante peor que restarse votos en la mayoría de provincias.
comment in response to post
Al menos, hasta ahora no ha pasado.
comment in response to post
Eso es un poco debatible, porque la realidad es que los espacios políticos también se crean, pero mi principal argumento es que una vez se ha demostrado que no pueden estar juntos y de que ambos son capaces de sostener el pulso del otro y no desaparecer, el daño mutuo empequeñece a ambos.