Profile avatar
dan-kawaguchi.bsky.social
Periodista y corrector especializado en manga, anime y cultura japonesa. Colaborador de Panini Manga, fui redactor jefe de la revista Otaku Bunka. He hecho, hago y haré muchas cosas en muchos sitios. Experto en chistes malos.
428 posts 238 followers 116 following
Regular Contributor
Active Commenter
comment in response to post
Sí, pero también me interesaban otros y al final me lo pillé. ¡Gracias por el aviso, Rubén!
comment in response to post
11.- 1000xRESIST. Un ejemplo (y una lección) de que la creatividad sigue siendo lo más importante. Historia increíble escrita de forma natural y conmovedora, con una presentación espectacular que disfraza sus limitaciones técnicas y jugables. Y una gran BSO. Una maravilla.
comment in response to post
12.- Lycoris Recoil: Friends are thieves of time. Simpática antología de cortos centrados en la comedia. Se aprecia que cada episodio esté centrado en rematar un chiste, así aprovecha el tiempo al máximo. Y los personajes siguen teniendo carisma y química.
comment in response to post
¿A quién vas a creer, a Ivrea o a mí?
comment in response to post
10.- Daydream Hour. IMPRESCINDIBLE para los fans de «Tragones y mazmorras» (y Ryôko Kui, hay material original). Ilustraciones y tiras que van más allá de lo anecdótico para profundizar en los personajes, el mundo y su proceso creativo, con el mismo humor y carisma de siempre.
comment in response to post
Jajajajajaja, justo lo que acabo de responderte antes de leer esto. Sí, hay una obsesión por crear un lore común que no conviene, y menos en algo tan esotérico como esto. Encima muchas veces va en contra del propio misterio, no hace falta explicar todo, te arrebata mucho de la magia.
comment in response to post
Sí, yo pensaba en el fondo de mi mente que la justificación podía ser esa o que quedaban restos de los poderes de Alessa y habían permeado en la ciudad, pero luego todo el jaleo de que se había construido la ciudad en suelo sagrado y demás solo me parecen interesantes para el juego en cuestión.
comment in response to post
El 4 directamente era otro juego antes de que le pusieran el sello de Silent Hill. Y el 5 me da mucha rabia porque tiene una premisa que me encanta, cómo un culto afecta a una familia, a un entorno social y a un pueblo, pero luego no está llevado de la mejor forma.
comment in response to post
Al final con el 2 pasa lo mismo, Cabeza Pirámide es un ser íntimamente ligado a James, qué manía meterlo luego en todos lados como si fuese una entidad propia del lugar. El 3 podría servir como otra perspectiva del tema de los cultos y las sectas en plan «La semilla del diablo».
comment in response to post
Completamente de acuerdo, es que no veo la necesidad imperiosa de conectar explícitamente todo lo de Silent Hill. Que sí, que se puede intentar justificar por qué pasan cosas tan raras siempre en el mismo lugar, pero tampoco hace falta. Puedes disfrutar de cada juego como su propia interpretación.
comment in response to post
A mí la trama política me gusta, la otra... ¿A qué viene que estén tan enchochadas con el cacho carne de Shuji (ellas no están mucho más desarrolladas? Que si lo ven como su oportunidad para viajar a la Tierra o por el brillibrilli vale, pero lo presentan como un triángulo amoroso muy chungo.
comment in response to post
Así a bote pronto están «Symphony of War» (que lo tengo de algún bundle pero todavía no lo he jugado) y «Vestaria Saga» (del creador de «Fire Emblem», de hecho).
comment in response to post
10.- Devil May Cry 4: Special Edition. El salto gráfico es espectacular y sigue luciendo muy bien después de tantos años. Los movimientos de Nero molan, pero la jugabilidad se queda algo anticuada. Es muy entretenido, pero te deja con la sensación de que podría ser mejor.
comment in response to post
Me lo puedo imaginar durante la deliberación para elegir al Papa: «Fumata negra, fumata blancaaaaa...».
comment in response to post
Yo solo espero que no salga Papa John, no me gustan mucho sus pizzas.
comment in response to post
¡No volveré a la cárcel!
comment in response to post
Para llamar a la policía, entiendo.
comment in response to post
Pues no lo he jugado pero es uno de los motivos por los que me pillaría este Choice (también por «The Thaumaturge», «Amnesia: The Bunker» y «Shadow Gambit»). Pero tengo mucho fan de los JRPG y de «Suikoden» en mi TL, y creo que nunca ha estado tan barato, así que solo por ese compensaría.
comment in response to post
9.- Cavern of Dreams. Capta a la perfección el espíritu de los plataformas de N64, así que entra bien si te apetece eso. Pero apuesta tanto por su causa que no mete QoL actuales para mejorar la experiencia, así que los controles y la cámara a veces molestan. El filtro CRT es 💩
comment in response to post
Pero tómate las pastillas con animación ochentera/noventera.
comment in response to post
Con los fans de Conan es que incluso puede pasar que, como es otro género distinto, tampoco les entra. Y lo de ver un clip puede funcionar pero, como ha dicho Oliva, por ser un estilo más caricaturesco y colorido, no entra tanto como otras series tipo «Guardianes de la noche» o «Jujutsu kaisen».
comment in response to post
Sí, a eso me refiero con lo de noventero. De todas formas, a mí fuera de Japón no sé hasta qué punto es o fue popular Yaiba. Cuando era un yogurín, nadie más lo veía, y ahora tampoco he conocido a tantas personas que lo hayan hecho.
comment in response to post
La gente ha visto algo de Yaiba y, en cuanto no ha salido Ganchito Quemado matando demonios, se ha bajado del barco. Ya en serio, no sé si será porque al ser remake noventero no atrae a la chavalada, aquí por el tema del streaming, quizá no es tan popular como nos pensábamos... No sé, no sé.
comment in response to post
Pero vamos, que el reparto del doblaje español está lleno de grandísimos actores, como Gabriel Jiménez (la voz de Hugh Jackman), Inma Gallego (Lilith en los juegos de «Borderlands») o Alfonso Vallés (¿de verdad os tengo que dar referencias?). Me ha sorprendido para muy bien.