Profile avatar
errejpe.bsky.social
«La inteligencia es esporádica, como los hongos». Remy de Gourmont. https://yonosoyfunes.wordpress.com/ https://vsco.co/errejpe/gallery
1,036 posts 663 followers 438 following
Regular Contributor
Active Commenter
comment in response to post
Por ahí contestó que le gustan los balazos y las decapitaciones.
comment in response to post
The Capture. Dos temporadas.
comment in response to post
Cuando estaba recién llegado y le buscábamos nombre, abrimos una botella de ese pipeño que estaba tan, pero tan rico que su nombre pasó al perrito.
comment in response to post
Buenísimo. Hay dos libros suyos que no he leído, ese y el otro de Octaedro. Están en Buscalibre, pero a precio de maharajá. Igual están en mi lista de compra.
comment in response to post
Tú lo conociste cuanto tenía sus cuatro patitas y subía cerros ❤️
comment in response to post
Mucho. Algo falta. Me dan ganas de cambiarme de casa.
comment in response to post
Precioso. Gracias, Marce.
comment in response to post
Fue electo por Centro Unido, el disuelto partido del Dr. File.
comment in response to post
Estrategias diferentes, claro. Cada quien ve cómo está mejor en estas redes.
comment in response to post
jajaja, mi principio es que si quieres una cuenta privada, ponle candado. Yo nunca lo he hecho, ni en el viejo estercolero, ni en IG, ni lo haría acá.
comment in response to post
jaja, no te veo.
comment in response to post
Ese es siempre el gran dilema. Se van los que no creo que vuelva a leer; los que llevan más de 20 años conmigo y no los he leído; los de temas que alguna vez me interesaron y ya no; los que abordan asuntos específicos o con una profundidad que ya no necesito; los de autores que ya no me interesan.
comment in response to post
A mí me funciona. Pagan poco, pero lo bueno y buenísimo es que se los llevan y ya, desocupaste el espacio. He mandado como 600, en varios lotes, y he vendido más de la mitad (en un año y medio). Una vez al mes caen unas luquitas.
comment in response to post
De acuerdo, Yuri. A mí me gusta esta opción:
comment in response to post
Oh, es tremenda, arrolladora.
comment in response to post
Lo vas a pasar bien (o mal). Son grandes películas.
comment in response to post
¿En cuál no?
comment in response to post
Voy con mis cuatro, primera selección. Capaz que mañana las cambie todas.
comment in response to post
En la novela, Montecristo encuentra la redención tras las décadas de prisión y de ángel vengador; en la película, se insinúa que habrá un futuro posible (?) con Mercedes, con sangrante moralina en la carta de despedida de Dantés. Ahí termina de consumarse la traición a Dumas.
comment in response to post
En la novela, Montecristo se iguala a Dios (no exagero) en la planificación de su venganza, solo frente a sus rivales, con personajes que sirven a sus fines, como Haydée y Cavalcanti; en la película, los dos últimos son sus cómplices y, finalmente, lo traicionan.
comment in response to post
En la novela, Cavalcanti es malo de adentro, de nacimiento, un criminal nato; en la película, un hijo que quiere vengarse de su padre. Montecristo los manipula a ambos, claro, pero lo que en la novela es sutileza y clarividencia, en la película es autoritarismo y rabia.
comment in response to post
Si no está Noirtier, se preguntará un lector, ¿qué motivó a Villefort a enterrar en If a Dantés? El guionista inventó a su hermana, bonapartista y portadora del mensaje prohibido, que es quien recoge del jardín de Auteuil al hijo de su hermano y de su amante, el futuro príncipe de Cavalcanti.
comment in response to post
Personajes traicionados: Danglars, elevado de siútico patético a malvado enérgico; Haydée, de joven dignísima y enamorada del conde a chiquilla malcriada (y lo peor es que el guionista fundió a Valentina con ella y a Morrell con Alberto de Morcef, dos cruces de azúcar con ácido sulfúrico).
comment in response to post
Papá Noirtier, Valentina de Villefort y Maximiliano Morrell: borrados. Luigi Vampa: borrado. Eloísa de Villefort, envenenadora, y Eduardo, el niño malcriado: borrados. Franz d’Epinay, Luciano Debray, la bolsa, el telégrafo y el señor que tenía un huerto: borrados.
comment in response to post
Dantés marino (después de If) y Montecristo en Roma: borrado. Caderousse: reducido al mínimo (y de la Carconta, nada). Morrel padre: reducido al mínimo. El abate Faria: borrado. Bertuccio y Ali: borrados (o resumidos en Jacopo, pero sin historia).
comment in response to post
Respecto de la versión 2024, van un montón de spoilers para los que leyeron la novela (y para los que no, también).
comment in response to post
Lo único que me pareció bien de lo que alcancé a ver de esa es que se apegaba bastante a la historia, pero, vamos, Depardieu está demasiado lejos de cómo Dumas retrató al personaje en la novela. Y todo era precario, de bajo presupuesto, reguleque, como sueldo del sector público.
comment in response to post
Hay gente que se supone que sabe que celebra la versión que protagonizó Gerard Depardieu. Es una miniserie de alrededor de cinco horas. Yo la hallé insufrible. Mucho primer plano de la cara, fotografía horrible, mal reparto. Aunque reconozco que no soporté más de 60 o 90 minutos.
comment in response to post
Vi la peli de 1934, dirigida por Rowland V. Lee y con Robert Donat como el conde. Muy teatral. Muy corta. Muy sintética. Vi la de 1975, con Richard Chamberlain en el papel protagónico, con un gran reparto (Donald Pleasence y Tony Curtis, entre otros). Me gustó bastante.
comment in response to post
Fue la gran inspiración de su hijo para el personaje. Es conocido como Dumas padre para diferenciarlo de Dumas hijo, su hijo, que escribió La dama de las camelias. La cosa debería ser así: Dumas padre, el general; Dumas hijo, el mosquetero; Dumas nieto, el camelio.
comment in response to post
Tampoco me gustó la serie que protagonizó Depardieu. Qué fatal error de casting. Era más apegada al libro, pero todo lo demás era insufrible. No terminé de verla.
comment in response to post
Me han dicho que esa práctica también cura el hipo.
comment in response to post
comment in response to post
En cuanto pueda lo veo.
comment in response to post
No, jaja. Es porque tienen contratado el servicio.
comment in response to post
5-5-3.
comment in response to post
En 2010, Facundo estaba alrededor del 130, si no recuerdo mal; pero ni cerca del top ten.
comment in response to post
Es un columnista de The New York Times.
comment in response to post
Mira el chat.
comment in response to post
Este es, creo, un ejemplo perfecto de la tesis de la columna: bsky.app/profile/step...