Profile avatar
escribiendocomics.es
Autor incompleto de tebeos. Una vez le grité a Frank Miller desde lejos. Estuve en un ascensor con Urasawa. Iba despeinao. Tengo un blog: escribiendocomics.es
373 posts 534 followers 557 following
Prolific Poster
Conversation Starter
comment in response to post
«La mayoría de los escritores», columna de @rosamontero.es para @elpais.com: lnkd.in/dBKwc2pt y lnkd.in/dFv4cj_A
comment in response to post
«De la invisibilidad a la precariedad en el sector editorial», por @marianaeguaras.bsky.social. Artículo publicado en la revista «Texturas 55»: lnkd.in/dXMupvdv
comment in response to post
Viendo su forma de proceder y habiéndolos sufrido durante los años que duró nuestro contrato me extraña que hayan aguantado tanto, pero ojo, ahora mismo le están exigiendo a sus autoras que renuncien al dinero que les deben si quieren recuperar los derechos de sus obras. Morir matando, vaya.
comment in response to post
... pues, sí, seguro que ya te lo puedes imaginar: esa presentación tan importante que marcaría un antes y un después para la obra, jamás se hizo. Ni esa ni ninguna otra. Ese cómic es de 2014 y nunca tuvo ni una presentación ni una sesión de firmas ni ningún tipo de promoción en absoluto. Nada. Cero
comment in response to post
... llegamos a costa de muchísimo estrés. Tanto que René tuvo algunas dificultades físicas y yo tuve un problema en un ojo que me provocó una inflamación y estuve con visión borrosa durante seis meses. Ahí descubrí que esto de las profesiones creativas pueden ser un pozo de ansiedad...
comment in response to post
... a pesar de estar cumpliendo con todos nuestros plazos de forma escrupulosa, el editor que nos asignaron empezó a apretarnos porque quería llegar a una fecha muy concreta un par de meses antes de lo previsto porque le surgió la posibilidad de hacer una presentación en una librería concreta...
comment in response to post
... el caso es que ganamos aquel concurso. El premio era un dinero, la publicación de la obra y una gira de presentaciones que nos iba a llevar por toda la geografía española. Estábamos pletóricos, pero bueno... digamos que la cosa empezó a torcerse pronto...
comment in response to post
Es curioso, aquí llevamos décadas poniendo ojitos golosos a todo lo que tiene que ver con Angoulême como si fuese una especie de tierra prometida (no hay más que ver lo del «país foco» y el excmo.). Mientras tanto, la realidad puede estropear cualquier narrativa.
comment in response to post
Hace bien poco vi un canal de esos de muchísimos seguidores recomendando Sandman sin ningún pudor. Dinero que se va directo a la defensa de un tipo que en fin... También vi a un súper dibujante ganando pasta haciendo commisions con personajes de Gaiman. Parece que los límites los marca el dinero.
comment in response to post
... siempre va a ganar por goleada que puedas comprar «Los últimos de Filipinas» en Tienda Falangista. (Lo que demuestra que no se han leído el tebeo o que la persona que les lleva la web es un topo rojeras). tiendafalangista.com/libros/1154-...
comment in response to post
Y, espérate, para la segunda factura llevan mes y medio para localizar la cantidad que me corresponde. Una vez que la averigüen tendré que enviarla..., sí: POR CORREO POSTAL. Espero que la lleven en camello o algo. Y, si no llega antes del día 20, nada, ya cobraré el mes que viene...
comment in response to post
La misma editorial, 2025: se vende esa misma obra como licencia a un país extranjero, pero extranjero de verdad. La cantidad que me corresponde tengo que hacerla en otra factura porque, atención, el programa que utilizan no les permite añadir otro concepto en la misma hoja de pagos pendientes...
comment in response to post
Y así estamos. Ese es el nivel. Paternalismo. Condescendencia y toneladas de "esto no se puede decir", "esto no es el sitio para eso" y etcéteras varios. Ya está bien.
comment in response to post
Ese mismo editor, meses después en un evento en Madrid, arrancó su intervención diciendo que él sabía que los autores son muy listos y que lo mejor es que se fuesen al extranjero a trabajar y ya luego él compra las licencias para que pueda leer tu cómic la familia.
comment in response to post
Hosti, la providencia
comment in response to post
Bueno, creo que el tema fundamental es que toda esa peña pueda ir regresando poco a poco (el que quiera vaya) porque aquí exista un mercado en el que no te paguen el kilo tomate a seis céntimos para acabar vendiéndolo a treinta pavos en tapa dura.
comment in response to post
Que no digo que el problema no sea la propia dinámica de las asociaciones: lo es, por el mismo motivo de siempre. Todo el mundo quiere que se defiendan sus derechos, pero muy poquitos están dispuestos a meterle 10 horas a la semana porque... somos pobres y pluriempleadas, no tenemos esas horas.
comment in response to post
El problema es: a la gente se la suda el asociacionismo fuertísimo. Las asociaciones no pueden estar más debilitadas y su trabajo pasa totalmente desapercibido porque lo hacen entre grupos de voluntarios de cuatro o cinco que se comen marrones inmensos y no se les apoya un carajo.