Profile avatar
isamerc.bsky.social
Within chaos, there can also be some order, and the design of our public space is an opportunity for that. Architect designing public policy and infrastructure Sin movilidad no hay vida🚲🚎🌳🏃🏽‍♀️
28 posts 40 followers 78 following
Regular Contributor
Conversation Starter

Wenas wenas… consejo del día (aunque formemos parte de este sistema todo pinche raro)

Tenía un profesor en la facultad que siempre decía: “no finjan demencia” y en mi cabeza pensaba, ¿quién va a querer fingir demencia, uno debe de estar trucha siempre? Bueno llego después de 10 años esa demencia causada por tanto estrés absurdo.

¿Y estos terrenos cómo se fertilizan?

Podemos crear la postura que queramos, sentirnos “relevantes” pero siempre quien tendrá la última palabra es el poder económico real. El que por siglos un conjunto de personas acumulan y protegen. Mientras todos acá abajo seguimos intentando sobrevivir, peleándonos entre nosotros.

Esto se está yendo al carajo.

Ya no se que hacer con mi vida. Todo lo que intento sale mal.

Últimamente (del 2022 al 2024) he sentido que todo lo que intento me sale mal. Que todo lo hago mal.

Le gustó a puro feo, y si no soy tan bonita como pensé? 😔

Vivimos tiempos absurdos, vivimos tiempos ridículos ¿La humanidad siempre ha sido así? ¿O nos tocó perder?

😔😔😔😔

Usualmente las luchas sociales legítimas se ven manchadas por el interés económico y capital político. Eso pasa desde hace más de 100 años, y seguirá pasando.

A las mujeres nos quieren sumisas, calladas, que no defendamos nuestra historia, nuestra esencia, como si fuera un pecado pensar y debatir con argumentos, como si fuera un pecado ser mujer. A las mujeres no nos quieren fuertes, nos quieren derrotadas.

¿Qué hacemos con la dependencia del auto? Así como la dependencia al cigarro, sabemos que nos causa cancer, no mata y aun así vivimos con la necesidad. El capitalismo nos mete ideas que nos dañan.

De palma a palma, dile que siempre lo amaré. ❤️‍🔥

¿Qué nos hace falta? ¿Por qué no permea a toda la población la información, ni los medios de comunicación que son los responsables de difundir tienen el interés de reportar esto. Para reflexionar y entender qué tenemos que mejorar

Los más ricos pagan una tasa media de impuestos del 0,5 % La clase trabajadora paga el 35% Pero tranquilos, luego los de arriba nos donan un estetoscopio para el hospital y los de abajo aplauden con las orejas.

Nunca dejemos de luchar por calles seguras para nuestras infancias. 🚲

Existen días que comprendo más el problema institucional en el que estamos metidos en México, corrupción, incapacidad, desconocimiento de la gobernanza. Se vuelve un pesar nadar contra corriente.

¿Qué hago aquí? Sencillo, vengo aprender de todos los que pueda, de su experiencia, de sus perspectivas. Crear un colectivo congruente, respetuoso, auténtico.