Profile avatar
valeriorocco.bsky.social
Director del Círculo de Bellas Artes. Profesor de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid.
149 posts 743 followers 204 following
Prolific Poster

¿Cómo enfrentarnos a una de las preguntas más antiguas de la Historia? Si quieres saber más no te pierdas la conferencia del bioquímico y poeta @brionesci.bsky.social en el #CicloFLCBA que organizamos con Fundacion Lilly. ⏯️ youtu.be/tL5MsZFsxrE

Esta es la gran semana del "Carnaval Surrealista" del @cbamadrid.es. En la misma línea, prosiguen las expos de Max Ernst, de Dimitris Pikionis y el Festival "España y el surrealismo". Empiezan las conferencias sobre Pikionis y también los actos del programa "España en Libertad". Y mucho más...

Extraordinaria y conmovedora "Patagonia" en el Teatro de la Zarzuela. La composición y dirección de Sebastián Errázuriz y la puesta en escena y dramaturgia de Marcelo Lombardero son excepcionales. Muy valiente y necesaria apuesta del Teatro, dando voz a un relato histórico demasiado silenciado.

Muchísima gente hoy en la manifestación de Madrid en defensa de la educación pública. ¡Qué alegría ver a tantos compañeros, estudiantes y doctorandos de la Universidad Autónoma de Madrid! Es muy importante mantener este espíritu reivincativo y este entusiasmo contra los ataques a lo público.

Esta performance artística de Abel Azcona en el @cbamadrid.es será histórica. elpais.com/cultura/2025...

Extraordinario discurso en defensa de la educación pública y de la cultura clásica de @irenevalmore.bsky.social, nombrada Doctora Honoris Causa por la @uneduniv.bsky.social Ojalá sus palabras lleguen a todos los políticos y a los niños y jóvenes que quieran cultivar su vocación humanística.

Estamos encantados de haber alojado la rueda de prensa de ARCO.

Nos sumergimos en la poesía en romanche de Gianna Olinda Cadonau✨ Como #CasaEuropa y junto a la Embajada Suiza, celebramos esta velada literaria en el marco de #EmnaRumantscha, explorando la riqueza de una lengua que agrupa más de 20 dialectos.

La conversación es la mejor manera de adquirir nuevo conocimiento y construir comunidad. La magnífica conferencia de Estrella Montolío en el ciclo "Ciencia, medicina y humanismo" que el @cbamadrid.es organiza con Fundación Lilly nos ha mostrado la relevancia epistémica y social del arte de conversar

¡Nueva expo! 'Dimitris Pikionis. Una topografía estética', una muestra de nuestro programa #SueñoYDeseo donde el arquitecto griego se revela como pintor, pensador y figura clave para las vanguardias europeas. 🔗 acortar.link/oXf1au

Inolvidable concierto del Cuarteto Armida y de Sabine Meyer esta noche en el @cbamadrid.es. Ha sido la última actuación de la gran clarinetista alemana en España antes de retirarse. Bach y Mozart impecables, pero sobre todo el Quinteto de Brahms, verdaderamente emocionante.

Mañana jueves a las 18h tendremos el lujazo de escuchar a Alberto Ferlenga, el mayor experto en la obra de Dimitris Pikionis, arquitecto griego y una de las personalidades más fascinantes de las vanguardias del Siglo XX, al que en el @cbamadrid.es hemos dedicado una preciosa exposición.

En el nuevo número de la revista "Tenzone", una de las más importantes en Dantología, aparece una recesión del libro "Leer a Dante", coordinado por Chiara Giordano y publicado por el @cbamadrid.es: uno de los frutos del proyecto "Madrid città dantesca" de 2021 www.revista-tenzone.org/article/view...

Esta semana viene marcada por la inauguración de la expo sobre Dimitris Pikionis (el jueves a las 19h; y antes conferencia de Alberto Ferlenga). Tenemos además presentaciones de libro, Brahms con el gran Cuarteto Armida y el jazz único de Grabu. Siguen el ciclo sobre Jameson y la expo de Max Ernst.

Este domingo hemos tenido doblete radiofónico desde el @cbamadrid.es: desde el Salón de Baile "Fallo de sistema" de @radio3.es con Santiago Bustamante, en el que se ha tratado #Pública25. Y en la Sala Picasso, "A vivir que son dos días": he hablado con Macarena Berlín sobre la expo de Max Ernst.

Una auténtica genialidad la versión de "La corte de Faraón" en el Teatro de la Zarzuela. Conserva la esencia irreverente y "sicalíptica" de la obra que se estrenó en 1910, actualizada con una escenografía extraordinaria y un reparto de 10. ¡Sublime Enrique Viana como "babilonia"! ¡Divertidísima!

Hoy se ha presentado en el @cbamadrid.es "Enfrentarse al espejo", de David Sánchez Usanos, que ha conversado con Rosa Benéitez y con el público que ha abarrotado nuestra Sala María Zambrano. Un recorrido por las narrativas del fracaso en 5 novelas estadounidenses de los años 50. ¡Una auténtica joya!

Una conversación muy interesante en #Pública25 sobre liderazgo cultural con Sonia Mulero, Federico Buyolo y Pablo Martos. Sin colaboración, argumentación, generosidad, valentía y disposición a cambiar de opinión, no hay auténtico liderazgo en el campo cultural (ni en ningún otro, probablemente).

Hoy en #Pública25 hemos tenido una mesa redonda sobre censura en nuestro país, y justo hoy la European Alliance of Academies publica este texto mío sobre este tema. Eugenio Merino, que ha estado hoy en el @cbamadrid.es, es uno de los casos que menciono. allianceofacademies.eu/news/current...

El programa Fallo de Sistema de Radio3 en #PÚBLICA25 📻 Nuestro director, @valeriorocco.bsky.social, ha sido entrevistado por @bustalter.bsky.social con motivo de su participación en #Pública25, la gran cita de la gestión cultural de nuestro país. ¡Próximamente en las ondas!

¡Muchas gracias!

Comienza #Pública25 con el lema "Refugio para la cultura". Han abierto esta edición 6 testimonios de cómo la cultura cambia la vida. Hasta mañana por la noche nos vemos en el @cbamadrid.es para la gran reunión de la gestión cultural de nuestro país, que organizamos con Fundación Contemporánea.

Qué maravilla la exposición de la Fundación Mapfre titulada "1924. Otros surrealismos", comisariada por Estrella de Diego y que se ha inaugurado hoy. Enhorabuena a Nadia Arroyo y a su equipo por ofrecer esta auténtica joya, que rima tan bien con la exposición de Max Ernst del @cbamadrid.es.

Hablando de la vida .Gran aportación de estos dos "señores pensantes" Gracias al Círculo de Bellas Artes por seguir en el empeño de volver a aunar Ciencia y Humanidades @cbamadrid.es @valeriorocco.bsky.social @brionesci.bsky.social

Hoy en el @cbamadrid.es magnífica sesión de "Mesa redonda de la poesía" sobre un concepto, "Entumecimiento", que nos habla de la relación con nuestro cuerpo, pero también de la crisis climática. Tras jóvenes estupendas poetas, me han fascinado. Evento realizado junto con @fbiodiversidad.bsky.social

¡Qué estupenda conferencia la de Carlos @brionesci.bsky.social hoy en el @cbamadrid.es, en el ciclo que coorganizamos con la Fundación Lilly! Ha sido un magnífico recorrido por las definiciones de la vida, desde Aristóteles hasta hoy, poniendo en diálogo ciencia, humanidades y arte.

Por fin tengo entre mis manos el estupendo volumen "Mitologías políticas", publicado por @plazayvaldes.bsky.social, en el que se publica un estudio mío sobre "Mitología, historia y política en el Hegel de Jena". Allí intento arrojar luz sobre algunos usos políticos de mitos por parte de Hegel.

Justo ayer estuve en el estupendo museo Helga de Alvear de Cáceres y hoy se sabe la triste noticia del fallecimiento de su fundadora. Es un día muy triste para el arte contemporáneo de nuestro país. Descanse en paz.

Ayer, en el Festival "Atrium Musicae" de Cáceres, dos experiencias inolvidables: el recorrido musical por el Museo Helga de Alvear con Neopercusión y las improvisaciones de jazz de Andreas Prittwitz. Luego el recital de Lied del gran Andrè Schuen, acompañado por Daniel Heide, en el Gran Teatro.

Emocionante el concierto del Cuarteto Quiroga hoy en el Festival "Atrium Musicae", en la impresionante Iglesia de Santiago en Cáceres. La interpretación de "Las siete últimas Palabras de Cristo en la Cruz" de Haydn ha sido sobrecogedora. ¡Larga vida a este Cuarteto que ya ha cumplido 20 años!

Segundo día del Festival "Atrium Musicae" en Cáceres. Primero un estupendo concierto de órgano de Benjamin Alard en la Concatedral, y luego la una inolvidable actuación de Christian Zacharias en el Gran Teatro. Todo "sold out" con público local y foráneo, totalmente entregado.

¡Buenos días, Cáceres!

Empieza el Festival "Atrium Musicae" en Cáceres con fanfarria y otras actuaciones en el casco medieval. Y después, en la Concatedral, el primer concierto, con el Joven Coro de Andalucía. Tercera edición de un proyecto increíble dirigido por Antonio Moral y apoyado por la Fundación Banco Sabadell.

¡Excelentes resultados del Observatorio de la Cultura 2024! En Madrid el Círculo de Bellas Artes escala a la 5a posición, y el Festival de las Ideas irrumpe en la 6a posición. A nivel nacional estamos entre los "Centros culturales imprescindibles" (7o lugar). El Refugio Climático también destaca. 😁

¿Cómo innovar en educación desde una visión global y humanista? Diálogo con Alberto Núñez, autor de 'El eslabón perdido de la pedagogía jesuita', Diego S. Garrocho, Pilar Úcar, Ignacio Amestoy y @valeriorocco.bsky.social. ¡Gracias por acompañarnos!

¿Qué más se puede pedir? Los versos de Pushkin, la música de Chaikovski, la escenografía de Christof Loy, una orquesta y un reparto impecables... La nueva producción de "Eugenio Oneguin" del Teatro Real es una absoluta maravilla, que ha entusiasmado al público en todo momento. ¡Muy recomendable!

En el @cbamadrid.es empieza una semana muy variada, con mesas redondas sobre Fredric Jameson o la pedagogía jesuita, teatro joven sobre nuestra historia y también música clásica (¡y danza!) para niños de 0 a 6 años. Y, por supuesto, sigue la gran exposición "Max Ernst: surrealismo, arte y cine".

Carlos Briones es uno de los bioquímicos más reconocidos de nuestro país. Uno de los aspectos más destacados de @brionesci.bsky.social es que, además de ser investigador científico del @csic.es, también es un gran poeta, escritor y divulgador.

Aquí tenéis mi intervención inaugural del miércoles pasada en el ciclo de conferencias Jameson en el @cbamadrid.bsky.social. Creo que salió interesante, hasta que al rato me empiezo a quedar sin aire, cuando se vuelve muy divertido. www.youtube.com/watch?v=vVCY...

Ya ha salido en pre-venta la segunda novela de Isabel Fuentes, titulada "Hemoglobina". Como en "Un gen fuera de la ley", también en este nuevo thriller se mezclan el sentido del humor y un profundo conocimiento científico: las dos claves de bóveda del relato. www.casadellibro.com/libro-hemogl...

Magnífica y perturbadora la ópera contemporánea "Tales of the Death" que vi ayer en 95 Art Gallery. Es un proyecto artístico de Carlos Maté y Elena Urucatu, que estudió en la Escuela SUR del @cbamadrid.es, al igual que varios performers de esta obra de arte total, sinestésica y atrevida.

Mi autora favorita de aventuras científicas tiene libro nuevo. Lo reservo ya!!! “Hemoglobina: Una novela sobre la sangre de la gente bien” www.amazon.es/Hemoglobina-...

En estos días el centro de Madrid se ha llenado de banderolas de la exposición "Max Ernst: surrealismo, arte y cine" del @cbamadrid.es. Otra manera de poder contemplar algunas de las más de 300 obras que pueden verse en nuestra Sala Picasso.