Profile avatar
alomiami.bsky.social
Desde “the land of the free”, que de “free” no tiene nada. Podcast: “Aló Miami: Desmitificando EE.UU.” Libros: “(Des)hacer las Américas” y “Aprende Yankinglés con Aló Miami” También tengo un Patreon que es canela en rama. 😜God bless Yankimarido & Pancho
87 posts 1,266 followers 78 following
Getting Started
Active Commenter
comment in response to post
comment in response to post
No, de momento, la verdad. Prácticamente todo lo que hacemos (tanto podcasts como videos) que tiene calidad lo subimos a Patreon, porque requiere mucho trabajo, no hacemos publi de ningún tipo y confiamos en el apoyo de la audiencia: la suscripción supone menos de lo que cuesta un café a la semana.
comment in response to post
Esta es Missy, por cierto.
comment in response to post
Así que nada, voy a abrazar a Missy y seguir hablando de cosas más chulas y entretenidas que explican EE.UU. (acabamos de sacar la explicación sobre los yanki-refrescos y en breve hablaremos de la peli “Do the right thing”) en Patreon. www.patreon.com/alo_miami?ut...
comment in response to post
Últimamente, EE.UU. parece que se desmitifica solo. Nosotros seguiremos dando contexto y hablaremos en algún momento, pero lo que siento ahora cada día es, principalmente, pena por un país al que, aunque parezca mentira, quiero y deseo solo cosas buenas, no retrocesos.
comment in response to post
Qué maravilla, gracias!
comment in response to post
12. “¿Este pan tiene azúcar? ¿Esto tiene sirope de maíz?” - Yo nunca he sido una friki de los ingredientes, pero en EEUU me indigna que un paquete de pan rallado, por ejemplo, que tenga más ingredientes que un bollicao.
comment in response to post
11. “Estará pensando esta persona que soy una ‘hispana de 💩’?”- ese no saber en qué categoría te mete un extraño al verte morena y hablando con acento… En España yo era blanca. Aquí soy marrón. A algunos les parece exótico; a otros, una tragedia. No siempre sabes quién piensa qué.
comment in response to post
10. “No puedo pasar un parte para arreglar ese arañazo, que me triplican el precio del seguro”- en EEUU me he acostumbrado a pagar mucho más por usar los seguros muuucho menos. El del coche mejor no tocarlo.
comment in response to post
9. “Si alguien se muere, no llego a ir al tanatorio.” - Esto no es ninguna chorrada. Afortunadamente , no lo pienso todos los días, pero la gran distancia escuece muchas veces.
comment in response to post
8. “Ojalá poder cenar melón con jamón”. Qué chorrada, verdad? Pero qué cosa más rica, más fácil, y más inaccesible en EEUU. El jamón lo puedes encontrar. Los melones de piel de sapo son algo más complicados.
comment in response to post
7. “Menudo acentazo de Madrid tengo al hablar español.” - ni un segundo le dediqué a pensar que mi manera de hablar no era la “estándar” hasta que salí de mi casa y me empecé a escuchar (en Instagram) a mí misma. EJ QUE TELA.
comment in response to post
6. “Soy racista” - Jamás habría dicho de mí misma que lo fuera. Y al llegar a EEUU me di cuenta de que hay microrracismos que tenemos implantados contra los que hay que luchar, no basta con ignorarlos o negarlos. Hay que afrontarlos, desmontarlos y aprender de ellos.
comment in response to post
5. “Me pueden echar en cualquier momento y por cualquier razón y de un día para otro”. Esto es impensable en España. No tanto en estados como Florida, donde el despido es libre y muy, muy enfocado al empleador y no al empleado.
comment in response to post
4. “Si pierdo mi trabajo, dejo de tener cobertura sanitaria”. Como mucho, en España, si pierdes tu trabajo quizá te plantees borrarte de la póliza privada, si la tienes… pero la Sanidad Pública está ahí cuando más lo necesitas.
comment in response to post
3. “Son solo 8h de coche”. Primero, que siendo de Madrid, ese era el trayecto más largo en coche que había hecho en mi vida (para ir a Pirineos) y me parecía la paliza. Ahora 8h no son nada, aquí las distancias son palabras mayores. Puedes hacerte, x ejemplo, 5h para ir de escapada de fin de semana…
comment in response to post
2. “Qué fácil es llamar en España a una ambulancia”. Nunca me planteé que un servicio de emergencias -en la calle o en casa- pudiera ser algo que algún día no me podría permitir.
comment in response to post
1. “Qué importantísimos son los sindicatos”. En España, ni se me pasó por la cabeza unirme a ninguno, a pesar de que me aproveché del convenio y el ERTE que se negoció gracias a ellos.
comment in response to post
Muchísimas gracias 🙏🏼
comment in response to post
Cuesta menos de lo que te gastas en un café a la semana y si te gusta mi podcast, los episodios que hacemos para suscriptores de Patreon creo que son muuucho mejores, la verdad. www.patreon.com/alo_miami?ut...
comment in response to post
Eso es, aunque creo que los tiros van también para que las otras medidas queden eclipsadas/tengan una vida más corta en los medios.
comment in response to post
Hicimos 55 episodios de podcast durante las yankielecciones explicando todo lo que iba pasando y por qué. Quien te pueda responder en una sola frase o dos se está dejando muchas cosas fuera. open.spotify.com/playlist/1pY...
comment in response to post
Gracias!!!
comment in response to post
Hala!!! Pero no la ponen voluntariamente, no? Lo que había leído es que no pueden cobrar por ella cuando es del grifo… no?
comment in response to post
Hola, yo suelo hacer hilos y podcasts sobre la cultura estadounidense (explicando algunas cosas, dando contexto para entender mejor otras y desmitificándola siempre que hace falta). Por si a alguien le interesa.
comment in response to post
A mí eso no, la verdad, pero es que no soy fan del patriotismo en ningún país.
comment in response to post
10. Los CUMPLIDOS y el SMALL TALK. Que te digan “me encantan tus zapatos” en la cola del súper. Que te saluden al sentarse a tu lado en un avión. Siento que en España somos un poco más rancios. O en EEUU más falsos, pero personalmente disfruto hablando casualmente con desconocidos durante un ratillo
comment in response to post
9. El helado @haagendazs-us.bsky.social de chocolate con crema de cacahuete. No entiendo por qué no lo llevan a España. Mira que el chocolate de EEUU no es ninguna maravilla, pero este sabor de esta marca en concreto debería ser una especie de tesoro nacional
comment in response to post
8. El CASHBACK, aunque creo que esto se ha empezado a hacer en España tb. Lo de pagar una compra de $10 con tarjeta y poner que pagas $20 para que el cajero así te dé un billete de $10. Resulta muy práctico para llevar suelto en la cartera siempre.
comment in response to post
7. Los BAÑOS abiertos al público (y no solo a clientes) en casi todas las tiendas. Creo que nunca he ido al baño en un supermercado de barrio en España… no sé si hay siquiera. Aquí suelen estar perfectamente señalizados y “a mano”
comment in response to post
6. La FLEXIBILIDAD laboral. Mientras curres, da igual desde donde. Esto NO aplica a todas las empresas (hay muchas que se niegan ya al trabajo en remoto), pero creo que en España el nivel de presentismo y calientasillismo en mi industria (marketing/publicidad) raya lo absurdo.
comment in response to post
5. El sueldo QUINCENAL. Es pura preferencia personal, pero me parece muy cómodo que te lo dividan en dos pagos al mes. Hay quien cobra semanalmente también. Eso sí, es una lástima que en EEUU no haya pagas extras.
comment in response to post
4. El AGUA según te sientas en cualquier restaurante. No solo no te cobran el agua como en España, es que te la dan y rellenan sin pedirla siquiera. También es cierto que a)esto tiene que ver con su horrenda cultura de la propina y b) se da por hecho que nadie come SOLO CON AGUA (sacrilegio! 😅)
comment in response to post
3. (También relacionada con lo anterior): El CADA UNO A LO SUYO. El que te importe un pimiento si vas bien o mal vestido. En España hay una presión social estética que no existe aquí. Quieres ir en pijama? Ve en pijama. En pantalón corto a -15°? Pues tú mismo
comment in response to post
2. El CONFORT (relacionada con lo anterior): todo en EEUU está enfocado al confort, a que te muevas lo menos posible. Los sofás son feos de narices, pero comodísimos. La ropa es toda de sport, pero van tan ricamente.
comment in response to post
1. El ESPACIO es lo mejor de EEUU y lo que más echo en falta en España. El tamaño de las plazas de garajes, carriles de carretera, habitaciones, casas, electrodomésticos (salvo si vives en alguna gran ciudad tipo NYC…). Ahora en España todo me parece estrecho.
comment in response to post
10. Los PEQUEÑOS COMERCIOS. Existen, pero tan tan pocos ya en comparación con España… Aquí hasta los grandes comercios están cerrando tiendas frente a la invasión del gigante de las compras online. Echo de menos las tiendas pequeñas extinguidas, sobre todo las de alimentación y las papelerías.
comment in response to post
9. El VETERINARIO. Qué carísimo (mucho) y qué jerarquizado es todo, funciona muy parecido al médico... Qué pereza me da aquí ir a un lugar al que nunca me ha importado ir en España.
comment in response to post
8. Las DISTANCIAS CORTAS y las ACERAS. Salvo en los centros de las ciudades, las áreas residenciales no coinciden con las comerciales, así que el caminar 5 minutos y poder tomarte un café o comprar algo no es nada habitual.
comment in response to post
7. Las VACACIONES. No solo en número de días (que varía según la empresa, hay quien no tiene vacaciones pagadas y hay quien las tiene “ilimitadas”, aunque obviamente eso tiene mucho truco). Me refiero a la CULTURA de las vacaciones. Poder coger 3 semanas seguidas sin que te perjudique, por ejemplo.
comment in response to post
6. El IMSERSO. Personalmente no soy usuaria, pero ver la diferencia que marca este programa en la calidad de vida que tiene la tercera edad me hace pensar que es una maravilla que tenemos en España.
comment in response to post
5. La BAJA MÉDICA PAGADA. No es habitual poder “pedirse una baja” en EEUU. De hecho, muchos pagamos un seguro extra para que, en caso de tener una baja de larga duración (más de una semana sin poder trabajar) poder cobrar PARTE (un 60%, creo que es mi caso) de mi sueldo.
comment in response to post
4. El PESCADO. Es alucinante la escasez de variedad de pescado, tanto en Miami como en Chattanooga, donde vivo ahora. Seattle tiene fama de tener algo más, pero por lo general, los supermercados del país no suelen tener más de 3-4 opciones. A veces en el super solo hay dos.
comment in response to post
3. El TRANSPORTE PÚBLICO y los TRENES. La gran carencia en infraestructura estadounidense. Solo unas pocas zonas tienen trenes (reviejos) y no hay alta velocidad real en ningún sitio. Ojalá. También hacen mucha falta más autobuses, coches de línea…