lferreirim.bsky.social
Ecopacifista. Defiendo la #agroecología con Greenpeace. Amo la Naturaleza y a las buenas personas. La bici es el mejor teletransportador. Aquí siembro mis opiniones y digo bien alto #Macrogranjas NO.
90 posts
226 followers
167 following
Prolific Poster
Conversation Starter
comment in response to
post
¡Muy interesante! ¡Gracias!
¿Esto es público? Lo estoy buscando en internet y no lo encuentro. ¿Me puedes pasar el enlace?
Pero, como dije en el inicio, habría que ver a qué se destinan esos cultivos. Si son para piensos y forrajes, al final, la responsable última es la ganadería, ¿no?
comment in response to
post
Y... ¿Dónde terminan esos pobres pollos?
En los platos de quien sigue comprando carne industrial:
"Es decir, observaron que la cantidad de animales enviados al matadero excedía las cifras habituales."
comment in response to
post
Y, por supuesto, hay que atajar todas las fuentes del problema.
Lamentablemente, en España, la agricultura cada vez está más al servicio de la ganadería industrial y si hay que poner a un sector en el ojo del huracán es al sector porcino.
es.greenpeace.org/es/sala-de-p...
comment in response to
post
Pero... las muestras fueron recogidas FUERA de las Zonas Vulnerables a Nitratos. Los resultados de 205 muestras son estos:
41% inorgánico
34% orgánico
Dicen que están haciendo otro que se publicará en 2027.
aca.gencat.cat/web/.content...
comment in response to
post
A raíz de tu comentario me puse a rebuscar en la información de la Agencia Catalana del Agua
La única forma de determinar la fuente exacta de la contaminación por nitratos es con un estudio con isótopos y cada vez más CCAA los están haciendo, pero... poco se ha publicado
La ACA publicó uno en 2018
comment in response to
post
¿De dónde has sacado esta información? ¿Me puedes pasar la fuente? Me interesa mucho.
También estaría bien saber qué cultivos se abonan, no vaya a ser que sean para hacer piensos y forrajes... para la ganadería, y todo se queda en casa.
¡Gracias!
comment in response to
post
Esta gráfica es brutal.
¿Nadie se da cuenta de la evolución del problema? ¿Nadie se da cuenta de que las medidas actuales de nada sirven? ¿Qué hay que actuar con contundencia y valentía y frenar la ganadería industrial y sus macrogranjas si queremos seguir teniendo agua limpia?
comment in response to
post
Y, por último, si no sabéis, ante su uso desmedido, pueden generarse resistencia en las bacterias, uno de los problemas más graves para la salud pública, según la OMS:
www.who.int/es/news-room...
comment in response to
post
Y en esta gráfica podemos ver donde más se utilizan los antimicrobianos en la ganadería.
Los tres principales son:
Bovino: 38,7%
Porcino: 30,3%
Avícola: 20,9%
comment in response to
post
Si miramos a la venta por kilogramo de animal, este es el ránking:
1. Chipre (112,9 mg/kg)
2. Italia (104,7)
3. España (87,9)
El consumo medio en la UE27+Isl. y Nor. es de 43,8 mg/kg, así que saquen sus propias conclusiones. Yo ya he sacado las mías: #MacrogranjasNO
comment in response to
post
"Frente a la doctrina de la motosierra, la evasión fiscal de grandes fortunas y el despilfarro militar, la mejor forma de defender el dinero público es invertirlo responsablemente."
🎙️ @carlosparet.bsky.social
➕ℹ️MÁS INFO:
es.greenpeace.org/es/en-profun...
comment in response to
post
Para que entendamos bien la dimensión del problema, y esta es solo una de las consecuencias:
“El problema de que el mar suba unos centímetros es que esto hace que las tormentas y los eventos extremos en la costa sean mucho más graves” dice Alejandro Blázquez, científico del LEGOS.
comment in response to
post
😵💫 And this is happening in all countries? Is it a common practice?