Profile avatar
pbeltranp.bsky.social
A través de la resolución de problemas en matemáticas. Profesor de didáctica de las matemáticas en la pública. https://tierradenumeros.com
429 posts 1,707 followers 627 following
Prolific Poster
Conversation Starter
comment in response to post
Exacto!
comment in response to post
El hilo es estupendo, y al grano.
comment in response to post
En conversaciones aparece a menudo lo de 'adquirir' referido a saberes. Ej. 'No tiene adquirido el concepto suma'. El conocimiento se construye y es personal. Véase información vs conocimiento. En el ejemplo, además, ¿qué es eso del 'concepto suma'? 2/2
comment in response to post
💪💪
comment in response to post
Si el currículo apuesta por un enfoque inclusivo de la educación, es incoherente exigir esos planes. 2/2
comment in response to post
Precisamente, la enseñanza a través de la resolución de problemas te permite estirar problemas de suelo bajo y techo alto para hacer unas matemáticas para todos y todas. Pero la historia que se monte cada uno en la cabeza para justificar su resistencia al cambio ya… 4/4
comment in response to post
Si haces lo de las cuentas, qué haces con los que van “bien”. Más cuentas, imagino… 3/
comment in response to post
Me intriga entonces cuál es la solución para los que van “mal”. Darles una hojica de cuentas que puede hacer una calculadora y que tampoco les ayuda a comprender mejor las mates, imagino. 2/
comment in response to post
El esfuerzo es como respirar. Escribir estas líneas en lugar de estar tumbado me ha supuesto un esfuerzo, qué leches. Pero tiene que haber condiciones también para respirar. Si no las hay, qué sentido tiene pedir respirar.
comment in response to post
😌
comment in response to post
😩😩
comment in response to post
😩😩😩
comment in response to post
Si enseñas simplemente que la división de fracciones se hace en cruz y luego evalúas y calificas con una hoja de ejercicios de operaciones... no estás movilizando ninguna competencia y no están aprendiendo sobre la representación fraccionaria del número racional, que es lo que hay detrás.
comment in response to post
Que se trata de desarrollar esas competencias específicas que describe el currículo. Y sí, sobre los saberes básicos. Pero lo que da cuenta de si se están aprendiendo esos saberes, es si se movilizan competencias en torno a ellos o no.
comment in response to post
Más preguntas que denotan que se está malinterpretando todo el asunto: pero, ¿cuántas situaciones hay que hacer a lo largo de una unidad? ¿Y en todo el curso? Pues ya me dirás lo que haces cuando no son situaciones de aprendizaje. No todo tiene que serlo, pero debería tender a ello. DE APRENDIZAJE.
comment in response to post
El valor de un aprendizaje (todos lo tienen) se da al usarlo. Si no se usa lo aprendido, ha perdido uno el tiempo. No podemos decidir el currículum, pero podemos decidir si queremos usar lo aprendido o daremos por perdido todo el tiempo invertido en ello (con lo breve q es la vida).
comment in response to post
Pasa, pasa.
comment in response to post
También hay que decir muy fuerte que la objetividad es imposible, hagas numeritos o no. Y que las competencias no se alcanzan, se desarrollan. En lugar de objetividad, habría que hablar de TRANSPARENCIA. Es un crimen lo que promueven desde algunas consejerías con tanto numerito cruzado.