Profile avatar
yorokobu.bsky.social
Una publicación sobre creatividad, innovación, diseño y marcianadas. Lee gratis la revista en formato digital. Link abajo. http://bit.ly/lee-yorokobu
1,020 posts 453 followers 10 following
Regular Contributor
Active Commenter
comment in response to post
📍Madrid rinde homenaje a estos pioneros. La exposición Un juicio, cuatro idiomas puede visitarse hasta el 31 de mayo en el Centro Cultural Galileo. Un tributo a quienes convirtieron un oficio invisible en una herramienta de justicia internacional. #Núremberg #AIIC
comment in response to post
Traducían lo que nadie quería escuchar. Inventaban palabras para describir lo indescriptible. Y aunque pusieron las bases de toda una profesión, casi nadie recuerda sus nombres. Solo 68 fueron registrados. Su legado vive en cada cabina de interpretación moderna.
comment in response to post
IBM creó la tecnología. Dostert y Steer reclutaron intérpretes en tiempo récord. Muchos eran judíos huidos del horror que ahora debían traducirlo. Cada día, 36 intérpretes se turnaban en cabinas sin insonorizar, frente a los nazis. Una hazaña física, técnica y emocional.
comment in response to post
🇫🇷🇬🇧🇷🇺🇺🇸 Los fiscales eran de Francia, Reino Unido, Rusia y EE.UU. 🇩🇪 Los acusados, alemanes. El juicio debía hacerse en 4 idiomas, sin eternizarse. Así que se descartó la traducción consecutiva. Y se probó un sistema entonces experimental: la simultánea.
comment in response to post
Hoy las ciencias, las artes y las birras siguen adelantando que es una barbaridad. Y lo mejor es que aún podemos seguir sorprendiéndonos. Desde la IA cognitiva hasta DJs techno en Berlín. El futuro sigue siendo un espectáculo. Y tú, ¿ya has flipado hoy?
comment in response to post
De galaxias impresionantes a objetos de Wes Anderson. Del calamar recién descubierto en las islas Sandwich a anuncios de cerveza dirigidos por Jonathan Glazer. El mundo sigue regalando maravillas si te detienes a mirar (1:40, 2:00 o 25 segundos bastan).
comment in response to post
Más revelaciones: John Cleese (Monty Python) protagoniza un anuncio turístico de Andalucía… ¡basado en rituales católicos! Y sí, es el mismo que escandalizó a la Iglesia con La vida de Brian. El giro argumental es delicioso.
comment in response to post
Ray Kurzweil lo dejó claro: “En el siglo XXI no viviremos 100 años de progreso, sino 20.000.” ¿Exagerado? Mira esto: 👉 Apple Vision Pro + NVIDIA Holoscan = una persona puede comunicarse solo con los ojos y el pensamiento.
comment in response to post
Todo esto va de algo muy humano: la reciprocidad. Y aunque suene cursi, tres ideas ayudan: 1. La naturalidad no se fuerza. 2. La cortesía se cultiva. 3. Esperar siempre duele. Aprende a soltar, sin rencor.
comment in response to post
Dejaste tu coche. Lo devolvieron en reserva. Prestaste dinero. No lo devuelven. Y hablarlo te coloca en un papel incómodo: el de exigente, el de contable, el de “ya no amigo”.
comment in response to post
Logras algo grande. Un ascenso, un premio, una meta personal. Esperas mensajes de ciertas personas. Pero el silencio llega antes. Duele. Porque uno espera que quienes importan, lo celebren contigo.
comment in response to post
Pagaste la última cena con esa pareja amiga. Esta vez deberían invitar ellos. Pero no pasa. ¿Lo recuerdas? ¿Lo comentas? Hay silencios incómodos que pesan más que la cuenta del restaurante.
comment in response to post
Te apuntaste a todos los regalos de cumpleaños del equipo. Pero llega el tuyo… y no hay regalo. Ni tarjeta. Nada. ¿Reclamas? ¿Te lo tragas? La decepción se mezcla con una pregunta: ¿tan poco importo?
comment in response to post
Te enteras de una fiesta. Gente cercana. Tu grupo. Pero a ti no te invitaron. ¿Lo mencionas? ¿Lo ignoras? ¿Lo sufres en silencio mientras piensas que quizá se olvidaron de ti? Esa incómoda mezcla de exclusión y duda.
comment in response to post
Has hecho un favor. Grande o pequeño. No esperas nada a cambio, pero… algo dentro de ti desea un “gracias”. Una llamada. Un gesto. Pero si no llega, no puedes reclamarlo. Porque eso sería justo lo contrario de un favor.
comment in response to post
No se trata de “ser optimista”. Se trata de cambiar cómo te relacionas con el error, el esfuerzo y el aprendizaje. Y eso, literalmente, puede reconfigurar tu vida. Porque crecer… se entrena. ¿Listx para intentarlo?
comment in response to post
¿La clave biológica? 🔬 La neuroplasticidad. Cada vez que practicas algo, tu cerebro cambia físicamente. Tu mente no está “programada”: se moldea con cada reto, cada error, cada intento.
comment in response to post
¿Y en educación? Estudiantes con growth mindset: 📈 Mejoran en matemáticas y lenguaje. 💪 Son más resilientes. 🧠 Entienden que los errores son parte del aprendizaje. Lo demostró el estudio de Claro y Loeb con 168.000 alumnos en California.
comment in response to post
Las empresas lo han entendido: 🌱 Culturas laborales que promueven el growth mindset tienen más innovación, colaboración y adaptabilidad. 💡 Los empleados fallan más… pero también aprenden más rápido.
comment in response to post
¿Y si fallas? Con mentalidad fija: 👉 Te hundes, te rindes. Con mentalidad de crecimiento: 👉 Analizas, ajustas, mejoras. Como mostró un estudio de Burnette (2022), esta mentalidad te ayuda a prosperar en los momentos más difíciles.
comment in response to post
La diferencia clave: 🔒 Mentalidad fija: “No soy bueno en esto”. 🔓 Mentalidad de crecimiento: “Aún no soy bueno en esto”. Esa sola palabra —aún— es una revolución. Lo que antes era un muro, ahora es una puerta.
comment in response to post
Todo empezó con la psicóloga Carol Dweck. Su investigación demostró que creer que podemos mejorar con esfuerzo cambia lo que logramos en realidad. No es magia. Es ciencia. ¿Tu inteligencia? ¿Tus habilidades? Se pueden entrenar.
comment in response to post
La mentalidad de crecimiento (growth mindset) no es solo “pensar en positivo”. Es una forma científicamente respaldada de ver los fracasos como oportunidades. Una herramienta poderosa que transforma cómo aprendes, cómo trabajas y cómo vives. Abro hilo 🧵👇
comment in response to post
🌕 Hoy Luna Parc es su hogar y su museo. Una obra viva que demuestra que hay formas alternativas de vivir. No necesitas encajar si puedes construir un lugar donde todo encaje contigo.
comment in response to post
🌀 Así nació Luna Parc: Un lugar a medio camino entre un cuento de Dr. Seuss, una fantasía de Willy Wonka y una pesadilla kitsch de Martha Stewart. Un sitio donde lo raro es la norma, y lo bello es lo que no encaja.
comment in response to post
🛠 Durante 36 años, ha ido construyendo, pegando, moldeando, pintando. Con cerámica, con vidrio, con madera, con lo que tuviera a mano. Cada rincón es una obra de arte, y cada pasillo una provocación contra la estética convencional.
comment in response to post
🏚 En los 80, cuando sus amigos empezaban a casarse y tener hijos, Ricky compró una cabaña en ruinas en medio del bosque. Y decidió convertirla en la casa de sus sueños. Una casa que no obedece a ninguna lógica, salvo la suya.
comment in response to post
🪄 Boscarino no buscó que el arte explicara el mundo. Quería que el arte explicara quién era él. Y ese arte no sigue estilos, ni tendencias, ni normas. Solo sigue su imaginación.
comment in response to post
comment in response to post
👀 ¿Y tú? ¿Qué mensaje llevas puesto sin darte cuenta? Solo los suscriptores pueden leer el artículo completo. 👉 [ yorokobu.es/ropa-en-la-p... ] Suscríbete para recibir más historias como esta y vestir tu curiosidad.
comment in response to post
🇪🇸 En España, el fachaleco (el chaleco acolchado made in Uniqlo) ha terminado asociado a la derecha conservadora. No nació como símbolo político, pero la repetición lo convirtió en uno.
comment in response to post
🖤 Las boinas negras de los Panteras Negras fueron más que un uniforme. Fueron un grito visual contra la opresión racial y una conexión con movimientos revolucionarios internacionales.
comment in response to post
🟥 La gorra MAGA de Trump es probablemente el símbolo político más potente del siglo XXI. Tan icónica que ha mutado: ahora también es negra (gracias a Elon Musk) y europea (MEGA: Make Europe Great Again).
comment in response to post
📍 La guayabera se convirtió en símbolo anticolonial en América Latina. Fidel Castro, AMLO o Michael Manley la usaron para rechazar la estética occidental y defender lo autóctono.